Gallardón dice que las elecciones anticipadas permitirían recuperar la confianza en la acción del Gobierno
- Defiende una reforma laboral pactada entre empresarios y sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, declaró este miércoles que la convocatoria de elecciones anticipadas abriría una oportunidad de recuperar la confianza en la acción del Gobierno que resultase de las urnas, y dijo que el Ejecutivo de Zapatero tiene "extraordinariamente difícil, por no decir, imposible", trasladar la confianza que necesita España.
"Lo más importante que necesita en estos momentos España es trasladar confianza; y este Gobierno (el de Zapatero), en estas condiciones, tiene muy difícil trasladar esa confianza, tiene extraordinariamente difícil, por no decir imposible, trasladar esta confianza", afirmó en rueda de prensa.
Aunque dijo que no lo ve probable, apuntó que el mismo Gobierno de Zapatero, si fuese el que tuviese que gestionar la crisis económica porque revalidase la confianza de los ciudadanos tras un proceso electoral, "tendría un plus que en estos momentos no tiene".
Por ello, el alcalde cree que con la convocatoria de unas elecciones, fuera cual fuera el resultado de esos comicios, "aunque mi pronóstico lógicamente es que en estos momentos quien tiene mayor confianza por parte de los ciudadanos españoles es el PP", el nuevo Gobierno tendría los instrumentos políticos necesarios para poder abordar la gestión de esta gravísima crisis económica.
"Esta reflexión la debería hacer el Gobierno y, por lo tanto, debería de someter las decisiones del presidente a un ejercicio de responsabilidad, pero me imagino que, además de los elementos que yo he puesto encima de la mesa, los analistas del Gobierno pondrán otros no digo sólamente distintos, sino en sentido contrario", apuntó.
También habló sobre los resultados de las últimas encuestas electorales, que son favorables al PP, y dijo que lo que reflejan es que "se está produciendo una distancia muy importante de una mayoría de la población española con el Gobierno de España".
"Yo creo que el Gobierno en estos momentos está en una fragilidad de apoyo popular y de apoyo parlamentario muy importante", dijo, como se vió en el Congreso con la aprobación del decreto para reducir el déficit público, donde el partido político que posibilitó esa convalidación con su abstención, en relación a CiU, pidió a Zapatero que adelantara las elecciones.
"Cuando aquel que te lanza el salvavidas te está diciendo que ese salvavidas tiene fecha de caducidad y que te va a retirar esa tabla que evita que te hundas en un plazo determinado, creo que el Gobierno debería entrar en una reflexión profunda".
REFORMA LABORAL
Gallardón se refirió también a la evolución del desempleo en España y en la ciudad de Madrid, donde el paro registrado bajó en 3.467 personas en mayo; y dijo que en estos momentos "lo que necesita España urgentemente es que se produzca un acuerdo, y si no hay un acuerdo una decisión del Gobierno, con respecto al mercado laboral".
Para Gallardón, la evolución favorable del paro no modifica la tendencia del empleo "extraordinariamente preocupante" que tiene España en estos momentos. "Yo creo que los próximos días van a ser decisivos y, desde luego, creo creo que no puede demorarse de los próximos días el adoptar una reforma de carácter estructural que ójala pudiese acordarse" entre los agentes sociales.
Explicó que una reforma laboral fruto del acuerdo entre empresarios y sindicatos tendría el valor añadido, además de los beneficios que en sí mismo genere esa reforma, "de lanzar un mensaje de confianza extraordinariamente positivo para la economía española".
Por ello, insistió en que su deseo no es sólo que se produzca esa reforma laboral, "necesaria para aumentar la contratación, no para abaratar el despido, sino para abaratar la contratación, la generación de puestos de trabajo", sino que sea consecuencia del consenso entre los agentes sociales y no de una imposición por parte del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2010
NLV/lmb