Facebook y Tuenti se enfrentan a denuncias ciudadanas ante Protección de Datos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facebook y Tuenti se enfrentaron en 2009 por primera vez a denuncias presentadas por ciudadanos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que recibió el año pasado un total de 31 quejas relativas a estas redes sociales y hasta el 15 de mayo de 2010, otras 12. En cualquier caso, las quejas no se han materializado en sanciones todavía.
Según la memoria del año pasado de la AEPD, los principales motivos de queja de las redes sociales por parte de los ciudadanos fueron la difusión de fotografías de personas que no habían dado su consentimiento para ello.
De las 31 quejas planteadas a Protección de Datos sobre Facebook o Tuenti, un total de 13 procedieron de docentes, según se desprende del documento resumen de la actividad de la agencia.
Una de estas denuncias se refería a una supuesta suplantación de identidad, otra a la difusión de un documento suscrito por la denunciante y las 11 restantes a la publicación en la red de fotografías tomadas en el entorno educativo, asociadas a distintos comentarios realizados por los alumnos.
Además, la agencia recibió quejas por parte de personas cuya imagen (incluida en fotografías de grupo) había sido difundida a través de la red por un usuario sin el consentimiento de los afectados.
Otra denuncia provino de una usuaria de la red cuya fotografía, captada de su propio perfil en la red social, había sido difundida a través de un SMS por otra usuaria (compañera de trabajo) a la que previamente había aceptado como amiga.
Igualmente, Protección de Datos recibió quejas relativas a las redes sociales por suplantación de identidades en Facebook o Tuenti.
Hasta la fecha, ninguna de las 31 denuncias relativas a las redes sociales recibidas el año pasado por la AEPD se han materializado en sanciones, bien por haber prescrito, bien por estar todavía en proceso de estudio.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2010
IGA/gfm/caa