Cataluña. Ahora Madrid presenta su propia propuesta de declaración institucional

- Por el diálogo dentro de la Constitución y contra las presiones "a unos u otros alcaldes"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Municipal de Ahora Madrid presentó este lunes su propia propuesta de declaración institucional sobre la situación en Cataluña para votar en el Pleno de mañana y pasado, en la que, a diferencia de las de PSOE y Ciudadanos, que se solidarizan con los alcaldes constitucionalistas acosados, pide que "cesen las presiones sobre unos u otros alcaldes" y llama a Gobierno y Generalitat a "la reflexión, el diálogo, el entendimiento y el esfuerzo necesarios", sin límites al debate pero con una ejecución que respete los procedimientos constitucionales.

En el texto, que fuentes de Ahora Madrid aseguraron que se tratará de consensuar con el resto de grupos con voluntad de llegar al "máximo consenso", se "lamenta profundamente la situación de enfrentamiento que se ha creado entre, por una parte, el Parlament y la Generalitat de Cataluña y, por otra, el Gobierno de la Nación y apuesta en la medida de sus posibilidades por restablecer todos los lazos existentes para superar esta crisis de incomprensión y distanciamiento".

Ahora Madrid critica tácitamente que el independentismo haya convocado el referéndum "basado exclusivamente en su mayoría parlamentaria de 72 escaños, sin respeto a todos los que divergen en el propio Parlament de esa medida y que ocupan 63 escaños, divididos entre quienes abandonaron la Cámara y quienes se abstuvieron muy críticamente en la votación"; éstos últimos serían Catalunya Sí Que Es Pot, la candidatura homologable a Ahora Madrid por la confluencia de Podemos, IU y otros grupos de izquierda.

"El decreto de la Generalitat de Cataluña por el que su Gobierno convoca el referéndum ha sido suspendido por nuestro Tribunal Constitucional y el referéndum no podrá, por tanto, celebrarse con arreglo a derecho", constata la propuesta, pero apunta que "la ausencia de amparo legal de esa convocatoria no puede ocultar el gran problema político del distanciamiento del Estado de un gran número de catalanes que de una manera general desean expresar legítimamente y con cumplimiento de todas las exigencias democráticas su opinión respecto a la situación actual de su marco territorial".

Así las cosas, Ahora Madrid recuerda que la "esencia" del sistema democrático es "la concurrencia de opiniones diferentes y el respeto a todas ellas y a la capacidad de expresarlas y defenderlas en el marco de un Estado de derecho", por lo que se debería "permitir y propiciar democracia y deliberación, un debate plural", como el propio Tribunal Constitucional animó en su sentencia de 2014 contra la Declaración de Sobranía del Parlamento catalán.

Eso sí, puntualiza Ahora Madrid, "siempre que el intento de su consecución efectiva se realice en el marco de los procedimientos de reforma de la Constitución, pues el respeto a esos procedimientos es, siempre y en todo caso, inexcusable".

Por todo ello, la declaración institucional que propone Ahora Madrid "convoca a todas las instituciones implicadas a la reflexión, el diálogo, el entendimiento y el esfuerzo necesarios para que se produzca el consenso necesario para trabajar en posibles soluciones que permitan contrastar legalmente el parecer de la ciudadanía y alcanzar una solución al problema territorial planteado que respete los principios democráticos y constitucionales, la voluntad de las mayorías y las garantías y derechos de las minorías".

Además, reitera su compromiso con los derechos fundamentales de expresión, reunión y manifestación y pide que cesen las presiones sobre "unos u otros alcaldes en Cataluña", en una coletilla que parece considerar presiones las de la Fiscalía a los que se han comprometido a colaborar con el referéndum.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2017
KRT/caa