Cataluña. Rivera pide "al conductor suicida que frene el coche y se baje"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este viernes al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que pare "la locura" del proceso secesionista. "Le pido al conductor suicida que frene el coche y se baje", afirmó.

En una rueda de prensa en Barcelona, Rivera insistió en que Puigdemont es "la única persona" en toda España que tiene en sus manos "parar esta locura".

Una vez que el pretendido referéndum del 1 de octubre ha quedado "desmontado logísticamente" y es evidente que no habrá papeletas, ni urnas, ni recuento de votos, pidió a Puigdemont que reconozca "el fracaso", que pida perdón a los catalanes "por la que ha liado" y que convoque elecciones autonómicas.

Insistió en que Ciudadanos quiere dialogar pero dentro de la ley, por lo que los responsables de la Generalitat tienen que "dejar de delinquir" para poder abrir esa vía y permitir que los catalanes se pronuncien pero "de verdad", en unas elecciones.

Considera que los independentistas han "perdido la autoridad" y reestablecer el orden constitucional en Cataluña requiere celebrar esas elecciones una vez parado "el golpe" de la consulta, y después de esos comicios emprender el diálogo.

Rivera acusó a Puigdemont de estar engañando a los propios independentistas y le alertó de que "va a frustrar a mucha gente" que realmente piensa que el día 1 de octubre habrá colegios abiertos con mesas electorales, urnas y un recuento al final del día, y que se declarará la independencia "y no va a pasar nada".

El diálogo y la negociación, dijo, serán dentro de la ley después de unas elecciones autonómicas, con una presidenta de Ciudadanos o con un presidente de ERC, pero en todo caso con unos nuevos interlocutores refrendados por los catalanes y después de "parar el golpe" contra la democracia.

Rivera denunció que se están traspasando límites que nunca se habían traspasado, primero fue con las víctimas de los atentados en Cataluña y ahora con los menores de edad a los que en horas lectivas se incita a participar en manifestaciones y protestas. Creen que "todo está al servicio de la independencia, incluidas las horas lectivas en la escuela", denunció.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2017
CLC/pai