El PSOE plantea subir el IRPF al 10% de las rentas más altas para recaudar 1.200 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE propone acometer una reforma de la tributación en IRPF para elevar los tipos al 10% de las rentas más altas y recaudar casi 1.200 millones de euros.
Según informaron fuentes socialistas este miércoles, estos cambios impositivos afectarían "solamente al 10% de los contribuyentes con más renta" y supondría aumentar los ingresos fiscales en casi 1.200 millones. Se trata de una propuesta que ya recibió el visto bueno de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.
El partido constata que de los 25.000 millones de euros de base liquidable por tributación de rentas del capital declarados en el IRPF, más de un 30% se concentran en los contribuyentes con rendimientos de todo tipo superiores a 150.000 euros anuales. En este sentido, se preguntan '¿Es justo que este perfil de contribuyentes tribute un tipo máximo del 23%, frente a los tipos medios del IRPF que tributan las rentas provenientes del trabajo?'.
Por otra parte, el partido plantea un impuesto mínimo del 15% para los grandes grupos económicos, con el propósito de que la recaudación que proporciona el impuesto (el 2,4% sobre el PIB en 2015) se equipare a la media de la OCDE, que se sitúa en el 2,8% en 2014.
De esta forma, el PSOE calcula que podrían obtenerse 4.000 millones adicionales "sin afectar a la gran mayoría de las empresas", puesto que en el régimen de grupos tributan en torno al 2% de las sociedades.
Este nuevo impuesto es una propuesta reivindicada por el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, quien la defendió en la última campaña electoral. En cualquier caso, desde el partido insisten en rechazar un incremento de impuestos para las clases medias y aseguran que se están preparando unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 "alternativos" a los del PP y que podrían contemplar estos planteamientos.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2017
MMR/MML/gja