El otoño será cálido en toda España y lloverá más desde noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

Este otoño, que llegará el viernes a las 22.02 (hora peninsular), tendrá temperaturas más altas de lo normal después de que este verano haya sido el segundo más caluroso desde que los registros comenzaran en 1965, y lloverá por encima de lo habitual a partir de noviembre.

Así lo afirmó este martes la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals , en una rueda de prensa celebrada en Madrid en la que, junto con otros representantes de este organismo, presentó la predicción estacional del otoño, el análisis climático del verano, la evolución de las precipitaciones desde el inicio del año hidrológico (el pasado 1 de octubre) y la predicción del tiempo para los próximos días.

Casals indicó que el otoño meteorológico (que comprende entre octubre y diciembre) será más cálido de lo normal en toda España, con entre un 50 y un 60% de probabilidades de que haya temperaturas más elevadas de las habituales en la mitad sureste peninsular y Baleares, y entre un 40 y un 50% en el resto del país.

Concretamente, señaló que en octubre (cuya temperatura media es de 15,9ºC teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010) hará entre 1 y 1,5ºC más de lo nomal en el cuadrante suroeste peninsular, y de 0,5 a 1ºC más en el resto de la península y en Baleares.

Noviembre (con 9,9ºC de media) tendría entre 0,5 y 1ºC más de lo habitual en el cuadrante noroeste y el País Vasco, y de 0,25 a 0,5ºC más en el resto de la península y Baleares, con pocos cambios en Canarias.

Y diciembre (con 8ºC de media) podría tener entre 0,5 y 1ºC más en casi toda mitad norte peninsular y el cuadrante suroeste, y entre 0,25 y 0,5ºC más en Galicia, el área del Estrecho, la mitad sur del Mediterráneo, Baleares y las islas orientales de Canarias.

PRECIPITACIONES

En cuanto a las precipitaciones, Casals comentó que octubre será más seco de lo habitual, con entre 10 y 15 litros por metro cuadrado menos en la mitad oeste peninsular, de 7,5 a 10 litros menos en la franja central y Baleares, y entre 2,5 y 5 menos en el resto de la península.

La portavoz de la Aemet indicó que después se esperan lluvias superiores a lo que es costumbre en otoño, puesto que en noviembre lloverá más de lo habitual en todo el país salvo las islas occidentales de Canarias, al igual que en diciembre excepto en el archipiélago canario.

Casals subrayó que “los meses de octubre, noviembre y diciembre son los más lluviosos del año”, hasta el punto de que en ese trimestre se acumula un tercio de las precipitaciones de cada año, y que “parece que la tendencia es que vuelva a llover más en noviembre y diciembre”.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2017
MGR/gja