El Tribunal de la UE valida el canon eólico aplicado en Castilla-La Mancha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que el gravamen aplicado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a la producción eólica, el canon eólico, es compatible con la normativa comunitaria.
Así ha respondido este tribunal a una consulta del tribunal de Justicia Superior de Castilla-La Mancha tras recibir denuncias de este impuesto por parte de las empresas Elecdey Carcelén, Energías Eólicas de Cuenca, Iberenova Promociones e Iberdrola Renovables.
El tribunal europeo ha determinado que dicho gravamen es compatible con los objetivos de la Directiva 2009/28, relativa al fomento de la energía procedente de fuentes renovables y con las disposiciones que ésta contiene sobre las tasas administrativas.
Por otro lado, ha considerado que no se ve afectado por otras dos directivas fiscales, la Directiva 2008/118, relativa al régimen general de los impuestos especiales, y la Directiva 2003/96, relativa a la imposición sobre la energía.
El gravamen autonómico sobre la energía eólica fue establecido mediante la Ley 9/2011, de 21 de marzo, por la que se crea el canon eólico.
El hecho imponible que lleva aparejado el pago del canon es la generación de impactos adversos sobre el medio natural y sobre el territorio, como consecuencia de la instalación en parques eólicos de aerogeneradores destinados a la producción de energía eléctrica.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2017
JBM/pai