EL 74% DE LOS ESPAÑOLES CREEN QUE EL FACTOR RELIGIOSO OCUPA UN LUGAR SECUNDARIO EN LAS FIESTAS DE NAVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El 73,6 por ciento de los españoles piensan que el factor religioso ocupa un lugar secundario en las fiestas de Navidad, a las que otorgan un carácter eminentemente familiar, según se desprende de una encuesta realizada entre el 1 y el 13 de diciembre pasados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), a la que tuvo acceso Servimedia

Sólo un 12,2 por ciento de los entrevistados creen que las Navidades son principalmente unas fiestas de carácter religioso, mientras que un 6,1 por ciento asegura que prevalece el carácter comercial y un porcentaje similar estima que es igual que cualquier otro periodo vacacional.

Por sexos, hay más mujeres que hombres entre los que hacen prevalecer el sentido religioso (un 14,3 por ciento de mujeres frente a un 9,8 de hombres). Por edades, el carácter religioso de la celebración gana adeptos enre los mayores de 65 años y los pierde entre los menores de 24.

Además, la encuesta de CIS revela que casi el 71 por ciento de los españoles están convencidos de que ha decrecido el carácter religioso de las fiestas de Navidad. el 75,6 por ciento de las personas entre 55 y 64 años lo cree así, frente al 67,6 por ciento de los que tienen entre 18 y 24 años.

FIESTAS ALEGRES

En cualquier caso, más de la mitad tienen una buena opinión de las Navidades y mantienen que son unas fiestas alegres. Por e contrario, un 23 por ciento las califica de tristes.

Los varones son más benévolos con estas fechas. Casi un 65 por ciento dice que son más bien alegres, por un 50,4 por ciento de las mujeres, un tercio de las cuales las afronta con tristeza.

Los más satisfechos con la Navidad son los jóvenes, ya que más de dos tercios opinan favorablemente cuando se les pregunta. El porcentaje desciende hasta el 50,5 por ciento en el caso de los mayores de 65 años.

Respecto a la fecha de entrega de regalos la mayoría mantiene la tradición de darlos y recibirlos el día de Reyes, teniendo todavía en nuestro país poca implantación Papá Noel.

Curiosamente, son los más jóvenes, el grupo comprendido entre los 18 y los 34 años, los que más optan por el 6 de junio, siendo aquellos que tienen entre 35 y 44 años los más privilegiados, ya que casi una cuarta parte aseguran que en su casa se reparten regales tanto en Reyes, como en Navidad.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1994
GJA