ACCIDENTE SPANAIR. SEPLA CREE QUE EL INFORME NO APORTA NADA NUEVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) considera que el nuevo informe de la Comisión de Investigación del accidente del avión de Spanair del 20 de agosto de 2008 "no aporta nada nuevo" y que las recomendaciones que incorpora "llegan tarde" porque "fueron identificadas hace 20 años" en anteriores accidentes.
En declaraciones a Servimedia, el responsable del departamento de Relaciones Institucionales del Sepla, Juan Carlos Lozano, destacó que el documento "pone al mismo nivel todos los factores" que influyeron en el accidente. "Desde hace tiempo veníamos diciendo que se debía a una conjunción de factores, no a una sola causa", dijo.
Según explicó, la "coctelera" del accidente de Spanair fue el resultado de diferentes "ingredientes": un sistema de slats y flaps que no funcionó, un sistema de aviso que tampoco alertó de este fallo y las prisas a las que se vio sometida la tripulación, debido al retraso que acumulaba el vuelo.
"El informe deja claro que los pilotos estaban convencidos de que todo estaba bien, en su sitio, ya que no sonó ninguna alarma", dijo Lozano, quien subrayó "lo importante que es el sistema de aviso" que, a lo largo de la historia, ha desencadenado "varios accidentes".
Hizo, además, hincapié en un punto que, a juicio del Sepla, ha pasado "desapercibido" en el informe: la importancia que tuvieron en el accidente las "prisas". "Las autoridades deberían tener en cuenta que las tripulaciones se ven presionadas a veces, y esa presión redunda en una menor seguridad", indicó.
Por último, el sindicato se mostró de acuerdo con las recomendaciones que aporta el informe que, no obstante, entiende que "llegan tarde". El Sepla las recibió con "sabor amargo" ya que, según sus datos, los problemas que identifican "fueron identificados hace 20 años".
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2009
CCB/jrv