España eleva el peso de las exportaciones de bienes en el PIB un 53% en cinco años e iguala la media mundial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España elevó el peso de las exportaciones de bienes en su PIB un 53% en cinco años, de 2009 a 2014, año en el que este campo representaba un 21,6% de la economía española, según la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Así lo recoge el último número de ‘Esenciales’, documentos divulgativos elaborados por la Fundación BBVA e IVIE, que señala que con este dato España logra situarse en la media mundial, aunque sigue concentrando sus relaciones comerciales en menos economías y en una proporción diferente a la que le correspondería por el peso económico de cada economía.
Según la publicación, en España el grado de apertura corregido para las exportaciones sufrió una caída en 2009, hasta quedar en un nivel del 14,2%, pero su recuperación ha sido mucho más rápida que en el conjunto mundial.
Esta evolución ha permitido igualar la media mundial del 21,8% y superar a países como Reino Unido, Estados Unidos y China. No obstante, aún se encuentra a gran distancia de los niveles de apertura en exportaciones de otros países de referencia como Alemania o Italia.
Por otra parte, si en exportaciones España se encuentra en torno a la media mundial, su grado de apertura corregido en importaciones, es decir el peso de las mismas en el PIB teniendo en cuenta el tamaño del país, se sitúa por encima de la media (25,8%, frente a 22,7%). Para la Fundación BBVA e IVIE también en este caso la recuperación ha sido “sobresaliente” desde 2009, cuando se descendió hasta el 19,6%.
En el periodo analizado, el grado de conexión mundial para las exportaciones varió en menor medida que el de apertura. Así, 'Esenciales' destaca que mientras que la apertura ha seguido una pauta creciente, la conexión, aun siendo elevada, parece estancada desde inicios del siglo XXI.
Por países se observa una alta heterogeneidad. Mientras en China o Reino Unido el grado de conexión de exportaciones supera el 70%, en otras economías como la española no alcanza el 50%, porque las relaciones comerciales están concentradas en menos economías y en un porcentaje distinto del nivel que le correspondería por su peso económico.
Francia, Alemania, Italia y Reino Unido concentran más del 40% de las ventas de España a los mercados internacionales. En lo que va de siglo, la conexión con los mercados de destino de las exportaciones españolas ha pasado del 39,9% en 2000 al 46,4% de 2014, un porcentaje muy inferior al 69,5% de la media del comercio mundial.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2017
IPS/pai