Cerca de 100 famosos solidarios juegan al mus en favor de niños con parálisis cerebral

- Es un encuentro anual y solidario en beneficio de la Fundación Numen, que cuenta con la participación de destacados personajes públicos

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Núñez Morgades, Carmen Lomana, Blanca Fernández Ochoa, José Campos y Bertín Osborne, entre muchos otros, participaron este año en el V Campeonato de Mus por la Concordia, organizado por la empresa social "Además Proyectos Solidarios" a favor de la Fundación Numen, que trabaja en beneficio de los niños y jóvenes con parálisis cerebral.

El compromiso y solidaridad de éstas y muchas otras personas de reconocido prestigio en ámbitos como la política, el deporte y el mundo del corazón sirve para mejorar la atención integral y el tratamiento a niños y jóvenes afectados de parálisis cerebral a través del Centro Numen.

El campeonato contó, además, con la escritora Natalia Figueroa, madrina de la Fundación Numen, que acudió con su hija Alejandra Martos; la diseñadora Paola Dominguín, el futbolista José Luis Luna; Pepe, ganador de Gran Hermano 7 y su padre, y la periodista Mamen Gurruchaga.

También estuvo el torero Luis Miguel Encabo, Nuria March, Leandro de Borbón y su hijo Leandro de Borbón Mora, la deportista Blanca Fernández Ochoa y su hermana Lola, y los periodistas Ramón Pradera, Manolo Giménez y Ramón Sánchez Ocaña.

No faltaron personalidades del mundo político como Juan José Lucas, Pedro Núñez Morgades, Miguel Ángel Rodríguez y Elvira Rodríguez.

El evento, patrocinado por Telecinco, Inmobiliaria Espacio, Varma, MMT Seguros y Mirasierra Suites Hotel, fue clausurado con la ya tradicional rifa benéfica, conducida por los presentadores César Heinrich e Isabel Rábago.

En España, alrededor de 1.500 bebés nacen o desarrollan una parálisis cerebral cada año. Cuando un niño tiene parálisis cerebral, una parte de su cerebro o bien no funciona correctamente o no se ha desarrollado con normalidad. La zona afectada suele ser una de las que controlan los músculos y ciertos movimientos del cuerpo. En algunas personas es poco apreciable y otras, sin embargo, pueden estar muy afectadas.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2010
JHM/lmb