Cataluña. El Gobierno formaliza su recurso contra la Ley de Transitoriedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha presentado esta mañana su recurso contra la llamada Ley de Transitoriedad de Junts pel Sí y la CUP, después de que Carles Puigdemont la publicara en el boletín oficial de la comunidad a última hora del viernes, lo que dificultó que la Abogacía del Estado presentará ese mismo día su demanda ante el Tribunal Constitucional.
Fuentes del Ministerio de Justicia, del que depende la Abogacía del Estado, informaron a Servimedia de que el recurso del Ejecutivo estaba ya presentado hacia las dos de la tarde de este lunes.
En este sentido, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, dijo el viernes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el recurso contra la Ley de Transitoriedad se presentaría cuando fuese publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña.
La decisión del Gabinete de Puigdemont de publicar la norma el viernes por la tarde, en la versión digital del diario oficial, dio lugar a que la Abogacía del Estado dejase la presentación del recurso para este lunes.
PRIMERA LEY DE RUPTURA
Esto propició que la Ley de Transitoriedad no fuese suspendida por el Constitucional horas después de aprobarse en el Parlamento catalán, cosa que sí sucedió con la Ley del Referéndum. Ésta última norma fue suspendida horas después de aprobarse en la Cámara autonómica y tras admitir los magistrados el recurso del Gobierno central.
La Ley de Transitoriedad, aprobada por Junts pel Sí y la CUP, es la primera de las llamadas 'leyes de ruptura' y pretende permitir la secesión de Cataluña del conjunto de España para crear una “república de derecho, democrática y social”, en la que esta comunidad autónoma dejaría de depender de la legalidad común.
Además, esta ley independentista contempla cuestiones como que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se convertiría en el Tribunal Supremo Catalán y se crearía una Sala Superior de Garantías en sustitución del Tribunal Constitucional, que se haría cargo de los recursos de amparo.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2017
NBC/pai/gja