El precio de la vivienda subió un 4,7% interanual en agosto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El índice IMIE General y Grandes Mercados se situó en agosto en 1.384 puntos, lo que supone un incremento del precio de la vivienda del 4,7% respecto a agosto de 2016, según informó este jueves Tinsa.
Las ‘Capitales y grandes ciudades’, con una subida del 6,8% en el último año, y ‘Áreas metropolitanas’, con un incremento del 6,7%, fueron las zonas más dinámicas en tasa interanual en agosto, situándose la vivienda un 39,4% más barata que en los máximos de 2007.
Aunque el Índice General es un 4,7% superior al de agosto de 2016, la variación acumulada desde enero se ha suavizado desde el 3,6% de julio al 3,1% en los ocho primeros meses.
El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, que se calcula a partir de las tasaciones de vivienda realizadas por la compañía, recoge cada mes la variación interanual del valor del metro cuadrado de un inmueble y su nivel respecto al año 2001 (base 1.000) en cinco áreas representativas de los diferentes estratos que componen el mercado de la vivienda: ‘Capitales y grandes ciudades; ‘Áreas metropolitanas’; ‘Costa mediterránea’, ‘Baleares y Canarias’, y ‘Resto de municipios’.
Así, además de en las ‘Capitales y grandes ciudades’ (+6,8%) y en las ‘Áreas metropolitanas’ (+6,7%), la evolución es positiva en tasa interanual en las islas (‘Baleares y Canarias’), con un 2,8% de incremento, y en las poblaciones más pequeñas (‘Resto de municipios’), con un 2,6% de subida en los últimos doces meses.
Por su parte, la ‘Costa mediterránea’ es la única zona que en agosto mostraba un precio inferior al del mismo mes de 2016, con una caída del 0,8%.
VARIACIÓN EN 2017
Los datos revelan que las ‘Capitales y grandes ciudades’ y la ‘Costa mediterránea’ están impulsando los precios del mercado residencial en 2017, con un crecimiento entre enero y agosto del 4,2% y el 4,6%, respectivamente.
El resto de zonas también se han revalorizado en los ocho primeros meses del año, siendo en las ‘Áreas metropolitanas’ el crecimiento del 3,3% desde enero, por encima del 2,8% de las islas (‘Baleares y Canarias’), mientras que en ‘Resto de municipios’, la evolución fue del 0,7% hasta agosto.
Desde máximos, la vivienda muestra un descenso acumulado del 39,4% desde el inicio de la crisis. El ajuste más pronunciado se localiza en la ‘Costa mediterránea’, con una caída del 46,4% desde 2007, seguida por las ‘Áreas metropolitanas’, con un descenso acumulado del 42,9%, y por las ‘Capitales y grandes ciudades’, donde el precio medio es un 41,7% inferior al de hace una década.
Las islas (‘Baleares y Canarias’) y las poblaciones más pequeñas (‘Resto de municipios’) son las zonas donde menos se ha reducido el valor medio de la vivienda: un 28,7% y un 36,5%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2017
DSB/pai