Reforma laboral. Corbacho da "siete u ocho" días a la negociación

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó este martes que las negociaciones sobre la reforma laboral con patronal y sindicatos finalizarán "en siete u ocho días".

En declaraciones a TVE recogidas por Servimedia, Corbacho afirmó que "hemos convenido en darnos unos días hasta agotar la última posibilidad de llegar a un acuerdo".

Ayer lunes, la propia vicepresidenta segunda, Elena Salgado, reconoció que antes de finalizar el presente mes de junio estaría presentada la reforma laboral, con o sin acuerdo.

Según el titular de Trabajo, "estamos en el final del proceso y en los próximos días tendrá que dar resultados, sean favorables o no, pero en este mes habrá reforma laboral".

Corbacho señaló que el "plazo máximo" para que concluyan las conversaciones es "a mitad de la semana que viene", si bien todavía no está decidido cuándo se llevará a la mesa del Consejo de Minsitros.

"Es la voluntad del Gobierno que esté aprobada consensuadamente", afirmó Corbacho, tras apuntar que el Gobierno siempre ha defendido que hay que apurar todas las posibilidades porque una reforma pactada y acordada siempre será mejor que impuesta".

No obstante, reconoció que al Ejecutivo no le temblará la mano si finalmente no hay acuerdo y tiene que legislar vía decreto. En este sentido, preguntado sobre una posible huelga general, Corbacho se limitó a aceptar la forma en que los sindicatos decidan expresar su desacuerdo.

"Al Gobierno lo que le preocupa o procurará no hacer es aprobar medidas que dañen los derechos laborales", añadió el responsable de Trabajo e Inmigración.

Preguntado sobre el "exámen" que pasará el Gobierno en Bruselas la próxima semana durante la reunión del Ecofin, Corbacho dijo que España no está obligada de llegar con la reforma laboral aprobada.

"La vicepresidenta llevará los informes que considere que tenga que llevar, pero no hay un orden del día en el que figure la reforma laboral de España", apostilló Corbacho.

Por último, ante quienes acusan al ministro de Trabajo de estar desautorizado por otros miembros del Gobierno, Corbacho respondió "que no es esa mi sensación" y que, en cualquier caso, quien tiene que desautorizarle es aquél que le nombró.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2010
GFM