736 PESQUEROS ESPAÑOLS TENDRAN QUE PARALIZAR SU ACTIVIDAD SI NO HAY ACUERDO ENTRE LA CE Y MARRUECOS

HUELVA
SERVIMEDIA

Un total de 736 pequeros españoles se verán obligados a paralizar su actividad laboral de forma indefinida, a partir del próximo mes de marzo, si antes la Comunidad Europea y Marruecos no alcanzan un acuerdo para la ampliación del actual convenio pesquero, que se firmó hace 4 años y que expira el 29 de febrero.

Estas embarcaciones, en su mayoría con base en puertos andaluces y de las que 20 son onubenses, permanecen durante todo este mes amarradas a puerto, debido a la parada biológica decretada para la regeneración de los caladeros situados al norte del Cabo Noum, en el banco sahariano.

Las negociaciones para la firma del nuevo convenio que regulará las actividades de esta flota, dedicada a la captura de cefalópodos y otras especies como lenguados y doradas, fracasaron en los últimos días a causa del aplazamiento por parte de la CE del envío de subvenciones económicas a Marruecos, tra lo cual el Gobierno alauita advirtió que supeditaba la firma de un nuevo tratado de pesca a la aprobación de las mencionadas ayudas comunitarias.

Según indicaron a Servimedia fuentes el sector pesquero, estas conversaciones podrían reanudarse con toda probabilidad la próxima semana.

Las administraciones autonómicas, central y comunitaria, conscientes de la posibilidad de que tampoco en el próximo encuentro CE-Marruecos se alcance un acuerdo, han diseñado un calendario de ayudas económicas al secor durante el tiempo en que los barcos no puedan salir a faenar en los caladeros situados al sur de Agadir.

Así, mientras la CE indicó que cada pescador y armador percibirá cada mes, por separado, entre 110.000 y 115.000 pesetas, el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Leocadio Marín, señaló que cada pescador o armador afectado por este paro forzoso percibirá unas 80.000 pesetas, que serán aportadas conjuntamente por la Junta, el Gobierno central y la CE.

Al inicio de las neociaciones, los representantes marroquíes expusieron a los comunitarios la necesidad de establecer un paro biológico que durase tres meses, así como una importante reducción de la flota pesquera que faena en sus aguas jurisdiccionales, peticiones que no fueron bien recibidas por la CE, al considerar que el sector pesquero resultaría perjudicado.

El presidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, ha señalado que confía en que finalmente se alcance un acuerdo positio para la firma del convenio.

Respecto a las subvenciones anunciadas por las administraciones competentes, Rafael Montoya indicó que las ayudas serán "pan para hoy y hambre para mañana".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
L