UGT denuncia que Bruselas favorece el ‘dumping’ empresarial por encima de la igualdad entre trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT denuncia que la Comisión Europea “sigue favoreciendo el ‘dumping’ empresarial” por encima de la igualdad entre trabajadores, al permitir que los ciudadanos europeos desplazados a otro país de la UE temporalmente sean empleados en condiciones inferiores a las establecidas en los convenios colectivos de dicho país.
En un comunicado, la central sindical indicó este sábado que la propuesta de la Comisión Europea para la modificación de la directiva de trabajadores desplazados temporalmente “cuestiona el papel de la negociación colectiva” y “basa la competitividad de las empresas en la desigualdad y la precarización de las condiciones de trabajo”. Además, otra de las cuestiones que preocupan a la organización sindical es que se considere que un desplazamiento de dos años es temporal.
En esta línea, UGT también señaló que no comparte las posiciones hechas públicas sobre esta cuestión por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en las que ha criticado que algunas de las modificaciones propuestas suponen un mayor control a las empresas, por lo que solicita al Ejecutivo que aclare su posición y defienda los derechos de los trabajadores.
PRESTACIONES EN PELIGRO
Según datos correspondientes al año 2015, del total de 2.049.192 de trabajadores desplazados en el territorio comunitario, España, con 125.711 trabajadores, ocupaba el quinto lugar en países que desplazaron temporalmente trabajadores a otros países miembros de la Unión Europea, por detrás de Polonia, Alemania, Francia y Eslovenia. En el caso español, el 21´8% de los trabajadores fueron desplazados a Alemania, el 21% a Francia y el 19% a Portugal.
El sindicato también se refirió a la propuesta de reforma de los reglamentos de coordinación de la Seguridad Social, y mostró su preocupación por la postura de algunos Estados miembros, “que quieren acabar con la igualdad de trato en determinadas prestaciones de seguridad social para los trabajadores de otros estados, como las familiares y de desempleo”.
Además, el sindicato reclama un aumento de los controles y la aplicación de un registro electrónico central sobre desplazamiento que permita disponer de los datos necesarios de los trabajadores desplazados hacia o desde España, su situación o su lugar de empleo, para así garantizar sus derechos y la no existencia de abusos y fraudes en el desplazamiento.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2017
IPS/nbc