Las operaciones fraudulentas con tarjetas bancarias crecieron casi un 30% en 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el ejercicio 2016 se registraron en España 888.000 operaciones fraudulentas con tarjetas emitidas en España, lo que supone un aumento de casi el 30% en comparación con 2015 (687.000).
El importe de estas operaciones fraudulentas se situó en el entorno de los 56 millones de euros, por encima de los 52 millones de 2015, según la ‘Memoria Anual sobre la Vigilancia de los Sistemas de Pago’ publicada hoy por el Banco de España.
Desde el organismo que gobierna Luis Linde explicaron que estas cifras suponen unas tasas de fraude del 0,021% en número de operaciones y del 0,022% en términos de importes.
En comparación con el año 2015, estas cifras han experimentado un aumento en términos del número de operaciones (0,018% en 2015), mientras que en términos de importes la tasa se mantiene en un nivel similar al del año anterior.
El Banco de España apuntó que teniendo en cuenta el número de tarjetas en circulación en España y las operaciones realizadas de media por tarjeta, las cifras anteriores suponen un promedio algo superior a una operación fraudulenta al año, por un importe de 63 euros, por cada 100 tarjetas.
En la Memoria se explica que el número de tarjetas en circulación creció un 6,6% en 2016 con respecto al año anterior, siguiendo así la tendencia creciente iniciada en 2015.
De este modo, a finales de 2016 el parque de tarjetas emitidas en España ascendía a 74,5 millones, de las cuales 48,7 millones eran de crédito (con un incremento del 8,8%) y 25,8 millones, de débito (+2,7%).
Por lo que respecta al parque de cajeros y de terminales de punto de venta (TPV), a finales de 2016 el número de cajeros en España ascendió a 49.958, lo que representa un crecimiento del 0,2% respecto al año anterior. El número de TPV experimentó un crecimiento mayor (+4,1%), aproximándose a 1,7 millones.
Tanto el volumen como el valor de las operaciones de compra realizadas en España con tarjetas españolas aumentaron en 2016, alcanzando aproximadamente los 3.046 millones de operaciones, con un importe global superior a los 124.406 millones de euros. Estas cifras representan un 13,4% y un 10,7% de incremento sobre el año anterior, respectivamente.
TIPOS DE OPERACIONES
Por otra parte, el informe del Banco de España señala que la práctica totalidad de los pagos procesados por el Sistema Nacional de Compensación Electrónica (SNCE) se tramita sin que se produzca ningún intercambio físico de documentos.
El importe medio resultante por operación aumentó hasta los 923 euros por operación (919 euros en 2015), “lo que viene a confirmar el cambio de tendencia iniciada en 2015, tras seis años consecutivos de bajada”, indicó el supervisor.
Las transferencias y los adeudos continúan siendo los principales instrumentos procesados por el SNCE en términos del número de operaciones, con una cuota conjunta superior al 97 % del total y con tendencia ascendente.
En lo que se refiere a importes, destacan las transferencias, con una cuota del 63,3% sobre el total procesado, seguidas por adeudos y cheques, con un 18,9% y un 15,2%, respectivamente.
En cuanto a importes medios por operación, el mayor monto se corresponde con los cheques (5.342 euros), seguidos de los traspasos (2.031 euros) y de los adeudos directos (256 euros).
El uso del cheque mantiene un descenso continuado, registrándose en 2016 una caída del 5,4% en el número de cheques procesados y del 1,7 % en términos de importes.
INDICDENCIAS
Por otra parte, durante 2016 se produjeron 34 incidencias, pero ninguna de ellas llegó a afectar, de manera significativa, el buen funcionamiento de la compensación y la liquidación de las operaciones que el sistema procesa, aseguró el Banco de España.
En su mayor parte, dichas incidencias se circunscribieron a solicitudes de ampliación de los plazos de devolución en los subsistemas de cheques, efectos, pagarés y operaciones diversas. También tuvieron que ver con apelaciones al procedimiento de excepción para el intercambio físico de documentos.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2017
BPP/pai