Ampliación

LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE DE SPANAIR DICE QUE SE "REBASARON TRES BARRERAS DE SEGURIDAD" EN EL DESPEGUE

- Pide mejoras en el sistema que alerta de fallos en el proceso para evitar otros accidentes

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Investigación del accidente del avión MD-82 de Spanair el 20 de agosto del año pasado en el Aeropuerto de Madrid-Barajas publicó hoy un nuevo informe en el que destaca la necesidad de introducir mejoras en el sistema que alerta a alerta a la tripulación de fallos en el despegue.

Los encargados de la investigación explican en este segundo informe -el primero se publicó en octubre de 2008- que "se rebasaron tres barreras de seguridad para que se llevara a cabo el despegue con una configuración inapropiada".

La maniobra de despegue del avión siniestrado se realizó con los slats y flaps replegados, lo que constituiría una configuración inapropiada para esa fase del vuelo.

Así, falló la lista de comprobación para configurar el avión, pues los pilotos no los cumplieron "estrictamente", y "lo más probable" es que slats y flaps "no fueran extendidos por la tripulación para el despegue".

Además, "el sistema encargado de advertir a la tripulación de la configuración inadecuada para el despegue (TOWS) no funcionó".

Por ello, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac), dependiente del Ministerio de Fomento, considera que "deberían implantarse mejoras en el ámbito del diseño y en el de las operaciones con el fin de prevenir futuros accidentes como éste".

En el informe se señala que el accidente de Barajas demuestra que el TOWS "puede quedar inhabilitado en tierra por un fallo simple de uno de sus componentes", por lo que se apunta que "es preciso que se revisen en profundidad estos sistemas".

La Comisión realiza siete recomendaciones a distintos organismo internacionales, entre las que se encuentra que se intruduzcan cambios para asegurar que los sistemas de aviso de despegue "no se inhabilitan como consecuencia de un fallo simple, o que proporcionen a la tripulación un aviso claro e inequívoco cuando falle el sistema".

PROGRESO DE LA INVESTIGACIÓN

Desde el organismo de Fomento quisieron dejar claro que "la investigación continúa", y que "están pendientes más inspecciones sobre los componentes del sistema de sensación de tierra y los motores de la aeronave".

Se están analizando también en profundidad los aspectos de factor humano, los procesos de tomas de decisiones, la seguridad operacional, y las actuaciones llevadas a cabo tras el accidente, entre otras.

"Cuando concluya la investigación se publicará un informe final donde aparecerán todas las circunstancias en materia de seguridad operacional relacionadas con el accidente", concluye el informe.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2009
BPP/CCB/clc