Castilla y León. La Junta admite que el presupuesto sufrirá un “importante” recorte, pero sin afectar al gasto social
- La consejera de Hacienda confía en que se convoque pronto el Consejo de Política Fiscal y Financiera para conocer dónde se aplicará el recorte de 1.200 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, admitió hoy que el presupuesto regional sufrirá un “importante” recorte estructural y que se revisará el escenario de 2011 por si se confirma un nuevo descenso de la recaudación. No obstante, consideró que la Junta tiene un prioridad, que es “mantener unos buenos servicios sociales, y eso es algo incuestionable” en las cuentas regionales.
“El gasto social va a ser prioritario. En lo demás, donde se pueda se llega y donde no, se hace una raya”, aseveró.
La consejera de Hacienda señaló que es posible que no se cumplan tampoco las previsiones de recaudación por la gran vinculación con el sector inmobiliario, pero aseguró que la Junta no eliminará beneficios fiscales, “porque corresponden a políticas prioritarias”.
Igualmente, reiteró sus críticas a la política de ajuste del Gobierno, aunque incidió en que la reducción del déficit “no tendría necesariamente por qué provocar una caída de la economía”.
Aun así, manifestó que las medidas “no han sido las adecuadas, ni siquiera en este momento, para conseguir que la economía crezca”. “Se ha metido la tijera en lo más fácil. El Gobierno socialista trata exclusivamente de cortar el gasto después de dilapidar en los dos últimos años los superávits que existían en España”, lamentó.
Asimismo, aseguró que la renta disponible de los españoles será menor a partir de ahora, por lo que explicó que si a eso se añade una subida de impuestos, “el consumo se puede retraer y también la inversión”. Por lo tanto, explicó, “se frena la recuperación económica”.
En todo caso, la reducción del gasto, que podría haberse aplicado sobre otros capítulos del presupuesto, “debería haber ido acompañada de medidas mucho más importantes de reactivación económica que no se han hecho”, como la reforma laboral, la fiscal, la del mercado energético y otra de la Administración Pública.
La consejera confió en que se convoque pronto el Consejo de Política Fiscal y Financiera para conocer dónde se aplicará el recorte de 1.200 millones a las comunidades autónomas. “Algunas hemos cumplido siempre con las indicaciones del Gobierno", destacó.
De hecho, según establece la ley, Castilla y León tiene aprobado el plan de saneamiento financiero debido a que nos endeudamos por encima del 0,75% del PIB, pero otras no lo tienen aprobado”, argumentó.
Por ello, pidió un trato desigual, porque hay que tener en cuenta que quienes “han cumplido es a base de mucho sacrificio", y avanzó que el planteamiento que defenderá la Junta es que la asignación se realice “no en función de las posibilidades, sino de la situación real de partida de cada comunidad”.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2010
CDM/caa