Israel. Exteriores convoca al embajador de Israel para pedir explicaciones
- Los españoles, según sus compañeros en Madrid, están bien
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación convocó minutos después de las 9 de la mañana de hoy al embajador de Israel en España, Rafael Schutz, para pedirle explicaciones por lo sucedido con la llamada "Flotilla de la libertad".
Fuentes diplomáticas israelíes informaron a Servimedia de que desde el Departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos se convocó a Schutz "lo más pronto posible".
Desde el Ministerio puntualizaron que la reunión se prevé sobre las 11.00 horas en la sede ministerial entre el embajador israelí y el director de gabinete del ministro, Agustín Santos, y el jefe de protocolo, Francisco Vallaure, con el objetivo de pedir "explicaciones" a Israel por lo ocurrido y contrastar las informaciones, especialmente las que se refieren al número de personas fallecidas, que oscilan en torno a una decena de cooperantes.
La delegación española que participa en la también denominada "Flotilla solidaria" cree que los cooperantes españoles que participan en esta iniciativa se encuentran bien, aunque no han podido contactar con ellos.
El equipo español que permanece en Madrid perdió sobre las 4 de esta madrugada el contacto con sus tres compañeros, cuando se inició el "asalto", pero en las imágenes de televisión les han identificado en la cubierta del barco y deducen que están bien.
La "Flotilla de la libertad", organizada por la fundación humanitaria turca IHH (Insani Yardim Vakfi), la Campaña Europea para Acabar el Asedio de Gaza (Ecesg), la campaña griega y la sueca "Barco a Gaza" y el Free Gaza Movement, es una acción coordinada realizada para intentar romper el bloqueo marítimo de Gaza por las fuerzas israelíes.
En la expedición, que ha discurrido por aguas internacionales, viajan cerca de 750 personas de sesenta nacionalidades distintas, entre las que se encuentran periodistas, parlamentarios europeos, representantes de la cultura y activistas pro derechos humanos, entre ellos tres españoles: dos miembros de la asociación española Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría, Manuel Tapial y Laura Arau, y un periodista de Telesur.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2010
MML/caa