Madrid. El "cluster" financiero de la Comunidad alcanza los 38 socios en el tercer aniversario de su constitución

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid Centro Financiero, la asociación impulsada por la Comunidad a través de Madrid Network para promocionar a Madrid como una de las principales plazas financieras en el ámbito internacional, suma ya 38 socios, dato que se conoció tras la Junta y Asamblea de la asociación celebrada esta semana.

Los asociados representan a todas las esferas de actividad financiera, incluyendo así a sus principales representantes.

La Asamblea de Madrid Centro Financiero acaba de aprobar la incorporación, como socio colaborador, a la Corporación Andina de Fomento, CAF; y como socios de honor, a la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo ASCRI, al Instituto Español de Analistas Financieros IEAF, a la Asociación Nacional de Asesores Financieros ANAF, a la Asociación Empresarial del Seguro Unespa, la Asociación Hipotecaria Española AHE, y de Emisores Españoles, EE.

Igualmente, se encuentran en proceso de formalización la incorporación de otras asociaciones, que se llevarán a cabo próximamente.

Los nuevos socios se suman a los socios fundadores, entre los que se encuentran la Comunidad, a través del Imade, los grandes bancos españoles, Banco Santander y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, el holding que aglutina a los mercados de valores españoles, Bolsas y Mercados Españoles BME, Caja Madrid y el grupo asegurador Mapfre, entre otros.

Según la Administración regional, el constante crecimiento del número de asociados pone de manifiesto el éxito en la sensibilización general sobre la convivencia de aunar esfuerzos e ideas para promocionar esta plaza financiera.

Al cumplirse tres años desde su constitución, Madrid Centro Financiero ha ido edificando su representatividad en multitud de ámbitos nacionales e internacionales, trabajando en proyectos conjuntos con los principales centros europeos y asiáticos, y difundiendo las ventajas competitivas de Madrid por todo el mundo.

En este periodo, el "cluster" financiero se ha ido consolidando como una organización de referencia para sus homónimos internacionales, al tiempo que ha ido estrechando sus lazos con las diversas asociaciones financieras del país, para tomar el pulso de las inquietudes de las distintas aristas del sistema financiero, y favorecer iniciativas comunes.

Toda la experiencia y contactos atesorados por Madrid Centro Financiero han permitido lograr que en la Comunidad se establezca la Secretaría General Permanente de las Cumbres Empresariales UE-ALC (Unión Europea-América Latina y Caribe), que será desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2010
SMO/man