Rajoy dice que Zapatero ha aplicado la “política del hachazo” y que hacen falta reformas

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del principal partido de la oposición, Mariano Rajoy, advirtió este viernes al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero”, que “las políticas del hachazo reducen, al menos por un tiempo, las diferencias entre los ingresos y gastos, pero se quedan sólo en eso”. A su juicio, urgen reformas para salir de la crisis.

En un discurso pronunciado en el Círculo de Economía, en Sitges (Barcelona), Rajoy dijo que el Gobierno de Zapatero “nunca ha creído en la estabilidad, ni la ha practicado” y “ha tenido que improvisar unas medidas de recorte del gasto público”.

Rajoy confesó que siente como Casandra, que, teniendo el don de la profecía, fue castigada por Apolo a no ser creída por nadie. En este sentido, recordó que en los años 2007, 2008 y 2009 habló de la necesidad de “disciplina fiscal, austeridad presupuestaria y reformas estructurales”.

“Podía parecer el atrevimiento de un aguafiestas que se obstinaba en pintar tonos grises en la luminosa realidad del momento”, dijo Rajoy, quien añadió: “Si entonces se hubiera escuchado a Casandra, quizás ayer no hubiéramos tenido que asistir a un acto lamentable en el Congreso de los Diputados”.

A su juicio, “cambio” es la palabra clave para que la economía vuelva a funcionar. “Se tiene que producir un cambio de diagnóstico, un cambio de objetivos, de comportamientos, de formas y maneras de manejar la “cosa pública”, un cambio global”, dijo.

Añadió que mientras que las dos crisis anteriores (1976-1982 y 1991-1994) España salió gracias a varias devaluaciones de su moneda para ganar competitividad económica frente al exterior, “hoy eso ya no es posible”.

“No podemos transitar por caminos trillados ni rescatar fórmulas usadas en otro tiempo”, aseguró Rajoy.

Para Rajoy, “cuando en dos años se pasa de un superávit de las cuentas públicas a un déficit superior al 11%, cuando el déficit del sector exterior llega a los dos dígitos, y cuando sobrevuelan dudas sobre el estado de saneamiento de nuestro sector financiero, la inestabilidad se convierte en moneda común”.

OPTIMISMO

No obstante, el líder del principal partido de la oposición se mostró convencido de que de la actual situación el país saldrá “reforzado”.

“Este es un optimismo no gratuito, sino que se apoya en lo que hemos hecho cuando hemos tenido que hacerlo y en el crédito que me merece nuestra sociedad, su tejido empresarial, el conjunto de sus pequeños empresarios y autónomos, y sus trabajadores”, añadió.

A su juicio, en cuanto España sea capaz de reequilibrar las cuentas públicas y realizar las reformas económicas “más urgentes”, los resultados serán “palpables” y podrá “barrer la ola de pesimismo” que atenaza el país.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2010
VBR/lmb