El retraso medio en los pagos de las empresas españolas baja por primera vez de los 12 días

- Las pequeñas empresas son las que menos se retrasan

MADRID
SERVIMEDIA

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas sobre los plazos pactados se situó en 11,86 días en el segundo trimestre de 2017, según el ‘Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas’ publicado hoy por Informa D&B.

Esta cifra disminuyó tanto respecto al trimestre anterior, 0,39 días menos, como al mismo periodo de 2016, 1,61 días menos, y se trata de la cifra más baja registrada hasta el momento, encadenando ocho trimestres de mínimos históricos.

Según el informe, realizada sobre los hábitos de pago de más de 400.000 empresas, los retrasos supusieron un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de más de 1.300 millones de euros y del total de los importes de las facturas computadas el 97% se pagó dentro del plazo o con hasta 30 días de retraso.

Además, los plazos de pago en los que las empresas hacen efectivas sus facturas se redujeron 0,56 días frente al trimestre anterior y 5,86 desde hace un año, para quedar en 85,62 días, “la mejor cifra alcanzada hasta el momento” según Informa D&B. El plazo medio pactado para pagar entre abril y junio fue de 73,76 días, 4,25 días inferior al del mismo periodo de 2016.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, explicó que “el descenso en el periodo medio de pago de la empresas españolas a 85,62 días se aprecia en una mejora en todos las categorías de empresas, aunque se mantienen diferencias notables según la ubicación, el sector o el tamaño”.

Por su parte, las empresas de la Administración redujeron su periodo medio de pago respecto a hace un año en 5,27 días, quedando en 88,68.

El retraso medio es inferior en el sector privado, con 11,75 días, la cifra más baja recogida, mientras que en el caso de la Administración llega a 23,72, recortando 0,45 días desde hace un año.

Según el informe, el 53% de los pagos de las empresas españolas entre abril y junio de 2017 se hicieron respetando las condiciones pactadas con sus proveedores, proporción superior al 48% de hace un año. Este porcentaje creció hasta el 93% si se incluyen las facturas pagadas con hasta 30 días de demora.

Por sectores, la Administración es el sector con peor comportamiento, con 23,72 días de demora, seguida de Otros servicios, con 16,78 días de retraso, e Industrias extractivas, 16,55, aunque el informe señala que todos los sectores reducen su retraso desde hace un año.

En el otro extremo, cuatro sectores están por debajo de los 11,86 días de retraso de promedio nacional: Agricultura, 10,46; Comunicaciones, 10,42; Comercio, 10,37, e Industria, 10,18. Educación y Hostelería son los que más recortaron desde el segundo trimestre de 2016, con 4,43 y 3,77 días menos, respectivamente.

COMUNIDADES

Por comunidades, el retraso medio disminuye en todas ellas respecto a hace un año salvo en Melilla y Ceuta, donde creció 11,24 y 7,56 días, respectivamente. Andalucía fue la comunidad que más redujo sus datos en este periodo, 2,04 días, seguida de Valencia, que recorta dos, y Cataluña, 1,84. Solo Ceuta y Melilla superaron los 20 días de demora, seguidas por Canarias con 17,80.

Las únicas que bajaron de los nueve días son Aragón, 8,74; País Vasco, 7,74, y Navarra, con 7,67.

Madrid está por encima de la media del país, con 13,80 días, mientras que Cataluña se sitúa por debajo, con 10,36. La diferencia entre la comunidad con peor y mejor comportamiento se acentúa y queda en 16,31 días, frente a los 11,99 del trimestre anterior.

Por tipo de empresa, el 58% de las microempresas y el 52% de las pequeñas cumplieron con los plazos de pago pactados, frente al 32% de las medianas y el 14% de las grandes empresas en el segundo trimestre del año.

Sin embargo, la mayor parte de las medianas y grandes pagó con un retraso de hasta 30 días, 62% y 79%, respectivamente, frente al 33% y el 42% de las micro y pequeñas empresas.

Con más de 60 días de retraso se encuentran un 6% de microempresas, un 4% de pequeñas y medianas empresas y a algo más del 3% de las grandes.

Las pequeñas empresas son las que tuvieron una media de retraso más baja, con 10,11 días, 1,69 días menos que hace un año, mientras que las medianas también redujeron este plazo, 1,60 días menos, hasta 11,90, y las micro bajaron también 1,60, hasta 12,70 días. Por su parte, las grandes empresas disminuyeron 1,05 días, para quedar en 14,92 días, la mayor demora.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2017
IPS/caa