El gasto publicitario en medios se frena en el primer semestre de este año

- Según Infoadex

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión publicitaria en España en medios convencionales (radio, TV, prensa, Internet, cine, exterior) bajó un 0,04% en el primer semestre de 2017 en comparación con ese mismo periodo de 2016, hasta alcanzar los 2.089,5 millones de euros, frente a los 2.090,4 millones de los seis primeros meses del año pasado.

Esa bajada sería del -0,2% debido a una actualización en los datos de algunas cadenas de radio y televisión de 2016, según informó este lunes InfoAdex.

Televisión, que sigue siendo el primer medio por su volumen de inversión, se mantiene con una evolución del 0,1%, hasta llegar a los 1.115,8 millones de euros en el primer semestre del año (un -0,4% tras realizarse una actualización en los datos de algunas cadenas en 2016).

Internet ha pasado a ocupar el segundo puesto en el ranking de medios, al registrar un crecimiento del 8,5% en el primer semestre de este año, que se traduce en una inversión de 242,0 millones de euros. Diarios concentra una inversión de 240,1 millones de euros, lo que sitúa a este sector en tercera posición con un descenso del -7,8%.

Radio es el cuarto medio por volumen de inversión, con 195,9 millones de euros y un crecimiento del 2,7% (un 4% actualizando los datos de algunas cadenas en 2016). Exterior, con una disminución del -0,5%, se sitúa en unos ingresos publicitarios de 147,9 millones de euros. Revistas, cuya inversión en el primer semestre es de 123,8 millones, presenta un descenso en la inversión del -2,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Suplementos y Dominicales arrojan un índice de evolución del -11,2% sobre el semestre correspondiente del año anterior, al captar 13,2 millones de euros. Cine baja en un porcentaje del -1,8%, con lo que logra una cifra de 10,8 millones de euros entre enero y junio de 2017.

TELEVISIÓN

La evolución de la inversión publicitaria en televisión fue del 0,1% en los seis primeros meses de 2017 (un -0,4% tras realizarse una actualización en los datos de algunas cadenas en 2016).

Las cifras han sido estimadas en determinados casos por InfoAdex y el apartado de las televisiones nacionales en abierto se han integrado bajo el paraguas ‘grupo’ de canales de TDT, que son 100% propiedad de la cadena (multiplex).

En el primer semestre de 2017, la inversión publicitaria del grupo de las televisiones nacionales en abierto creció un 0,2%, hasta alcanzar los 1.012,7 millones de euros, con una cuota de mercado en el 90,8%.

Mediaset España, con una evolución del -0,8% respecto al mismo periodo del año anterior, obtuvo una cifra de 482,4 millones de euros y una cuota de mercado del 43,2%.

Atresmedia llegó a 472,5 millones de euros, que se traduce en una caída del -1,4% respecto al mismo semestre del 2016, además de una cuota en el 42,3%.

La inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas fue de 55,2 millones de euros, lo que supone un descenso de -13,2% sobre los 63,6 millones que se registraron el primer semestre de 2016. Esa evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo en el 4,9%.

Por último, los canales de pago muestran un crecimiento del 17,4%, con una facturación de 47,9 millones, frente a los 40,8 millones de los primeros seis meses del año anterior, y una cuota del 4,3% del mercado.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2017
MGR/caa