El Banco de España constata que la demanda de crédito de los hogares aumentó en el segundo trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda de crédito de los hogares españoles se incrementó en el segundo trimestre de 2017 tanto para la adquisición de vivienda como para consumo y otros fines.
Así lo revela un artículo sobre los resultados de la Encuesta sobre Préstamos Bancarios del Banco de España, informe que señala que dichos incrementos de la demanda de los hogares también se produjeron en la zona euro.
Por otro lado, muestra que los criterios de aprobación de préstamos en España se mantuvieron estables en todos los segmentos, mientras que en la eurozona se relajaron ligeramente tanto en los préstamos a empresas como en los de los hogares para adquisición de vivienda, manteniéndose prácticamente sin variaciones en los destinados a familias para consumo y otros fines.
Por su parte, la demanda de crédito de las empresas habría permanecido estable en España y habría aumentado en el conjunto de la zona euro.
Además, tanto las entidades españolas como las del área del euro percibieron, en general, una estabilidad o mejoría de las condiciones de acceso a los mercados mayoristas, mientras que en los minoristas las españolas señalaron un ligero empeoramiento, que no se observó para el conjunto de la eurozona.
Según el Banco de España, las medidas regulatorias y supervisoras habrían favorecido, en ambas áreas, un cierto aumento de los activos totales de las entidades y de sus niveles de capital.
Finalmente, considera que las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico habrían contribuido, tanto en España como en la zona euro, a una mejoría de la situación financiera de las entidades, a una cierta relajación de los criterios de aprobación de préstamos y a una suavización de las condiciones aplicadas.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2017
JBM/caa