Recorte gasto. La abstención de CiU, CC y UPN permitirá al Gobierno sacar adelante las medidas

MADRID
SERVIMEDIA

La abstención de CiU, CC y UPN, anunciada por sus portavoces en el Pleno del Congreso, en la votación del Real Decreto Ley de medidas excepcionales para reducir el déficit publicó permitirá al Gobierno sacar adelante este paquete de medidas en la que será una ajustada votación.

En todo caso, habrá que esperar a la votación para saber si el Pleno convalida las medidas, porque sólo hay un voto de diferencia. Según las posturas fijadas por los grupos en el debate, votará sí el PSOE (169 diputados), y dirán que no el PP (153), PNV (6), ER-IU-ICV (5), BNG (2), Na-Bai (1) y UPyD (1), que suman 168. A los socialistas no les puede fallar ningún diputado.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, explicó que su grupo se abstiene por "responsabilidad" y porque aunque no esté de acuerdo con las medidas "no puedo sustraerme de la realidad" y "todos saben qué sucedería si no se aprobaran" estas medidas.

En este sentido, apuntó si las medidas no salen adelante, mañana la bolsa registrará una "caída importante" y se "castigaría nuestra deuda soberana".

Durán i Lleida, que asumió la portavocía de su grupo a pesar de ser un debate económico, criticó que algunos grupos "esconden la cabeza debajo del ala esperando que sea CiU quien asuma la responsabilidad".

CiU fue especialmente crítico con la congelación de las pensiones: "No estamos nada de acuerdo, es injusta y contraviene a las indicaciones del Pacto de Toledo". Además, pidió a Zapatero que convoque elecciones cuando se cierre la reforma laboral y se aprueben los Presupuestos Generales del Estado de 2011.

Por parte de Coalición Canarias, Ana Oramas afirmó que "no aprobarlo sería peor para este país. Nos abstenemos con la confianza de que en el futuro sea más previsor y escuche más a los técnicos de su Gobierno", dijo a Zapatero, a quien acusó de ser el único "responsable" de la actual situación.

El diputado de UPN, Carlos Salvador, dijo al Gobierno que se equivocó al negar la crisis "durante tanto" tiempo, y con su política de "gastar, gastar, gastar" ha hecho un del déficit público un "agujero negro, un pozo sin fondo".

VOTO EN CONTRA

El líder del PP, Mariano Rajoy, justificó su voto en contra porque el Real Decreto es "improvisado, es injusto, es insuficiente, porque no crea empleo ni riqueza, rompe los acuerdos del Pacto de Toledo, se impone y se ha hecho sin hablar con nadie y, además, lo presenta una persona en la que no creemos y que es el peor lastre para la economía español".

"Mi grupo parlamentario no va a contribuir con su voto a que usted siga ahí, y si otros lo hacen, será su responsabilidad", indicó.

El diputado del PNV Pedro Azpiazu apuntó que la política económica del Gobierno se ha caracterizado por medidas "caprichosas, ineficaces y excesivamente costosas".

Ahora, en este Real Decreto "no le vamos a apoyar porque no estamos dispuestos a que los más débiles y los que no han tenido nada que ver con la crisis sean los únicos que paguen la factura", afirmó Azpiazu.

El portavoz de ERC en el debate, Joan Ridao, denunció que el Gobierno ha estado "impasible, sin escuchar porque pensó que nada ni nadie le iba a embestir, y al final el toro le ha empitonado".

"DESCONFIANZA"

"Estamos aquí por el sobre coste de nuestra deuda soberana en los mercados", criticó Ridao, quien agregó que votan que no porque "es un plan más doloroso de lo deseable y de lo necesario porque el Gobierno se ha visto golpeado por su inmovilismo y la desconfianza que genera".

Para el diputado de IU-ICV Gaspar Llamazares, este Real Decreto "plasma la renuncia a sacarnos de la crisis de manera justa", y añadió que la propuesta del Gobierno es "impuesta por los mercados financieros".

"Lo peor es que estas medidas van a profundizar la crisis y son el punto sin retorno para mayor crisis económica, mayor desafección de los ciudadanos y mayor confrontación social; comienzan el camino irreversible hacia la huelga general", agregó Llamazares.

El BNG justificó su rechazo a las medidas porque suponen el "mayor recorte social" de la historia de España y es como "quitarle el oxígeno al enfermo cuando todavía está en la UCI", explicó el diputado Francisco Xesús Jorquera, quien advirtió al Gobierno que puede provocar una "huida masiva" de sus votantes.

"TIJERETAZO"

La diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barcos, explicó que su voto al Real Decreto es un "no rotundo" porque "hay otras maneras de contener el déficit". Lo que ha hecho el Gobierno "no es un planteamiento integral, es un tijeretazo por donde caiga, y sin buscar alternativas, que las hay". Barcos lamentó que esta iniciativa se vaya a apoyar con la "complicidad del que hoy es Gobierno de Navarra".

Desde las filas de UPyD, Rosa Díez indicó que rechaza estas medidas "antisociales, injustas y evitables". "No es cierto que España esté haciendo lo mismo que otros países europeos, ustedes no tienen ni mayoría en el Parlamento ni consenso; los primeros que no asumen su responsabilidad" son los miembros del Gobierno, y pidió que se convoquen elecciones, agregó.

"DAÑA ESPAÑA"

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, arremetió contra el PP y afirmó que "a la derecha no le importa ni la crisis, ni los trabajadores en paro, ni dañar la imagen de España en el exterior, porque carece de lealtad institucional".

Su actitud "demagógica", le reprochó, "le incapacita para ser altenativa de Gobierno nunca jamás". Una vez más, aseguró Alonso, "ha venido al Congreso con las tapas del cuento, pero cuando abrimos las tapas del cuento de la reforma integral, el cuento está en blanco".

A su juicio, Rajoy lidera el "partido más antisocial y más autieuropeo de la Unión" y es la única de las formaciones políticas de la UE que, estando en la oposición, se niega a respaldar las medidas de control del déficit público.

Alonso acusó al presidente del PP de no enterarse de lo que es la política internacional y de no tener "sentido de la dignidad" cuando acusa al Ejecutivo de tomar decisiones tuteladas desde Europa. El portavoz socialista insistió en que estas medidas se toman para lograr la reducción "rápida y eficaz" del déficit y de manera "responsable con las generaciones futuras".

Pero frente a la "responsabilidad" del Gobierno, Rajoy "no lo tiene claro porque no le interesa, porque lo único que le interesa es que Zapatero deje de esta ahí, algo que no va a conseguir" porque los ciudanos le mantendrán en el Gobierno, "que es donde tiene que estar".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2010
BPP/SGR/gfm