Recorte gasto. Rajoy responsabiliza de la continuidad de Zapatero a los partidos que permitan la aprobación del decreto

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, responsabilizó de la continuidad al frente del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a los partidos que permitan que el real decreto-ley de recorte del gasto público salga adelante en el Congreso de los Diputados.

En contra de lo previsto ayer mismo y por sorpresa, el líder del PP decidió subir a la tribuna de oradores para explicitar con la máxima autoridad la posición contraria de los populares a las medidas restrictivas del Ejecutivo.

En su intervención manejó los argumentos que el PP ha venido esgrimiento durante las dos últimas semanas para oponerse a las medidas de ajuste y advirtió de que "el presidente del Gobierno ha logrado convertirse en el principal problema de la economía española".

A su entender, "no estamos asistiendo a la quiebra de sus propios planteamientos", en defensa del gasto social, sino que este decreto-ley "simboliza el fracaso de toda su política". Ante esta situación, dijo, "mi grupo parlamentario no va a contribuir con su voto a que usted siga ahí, y si otros lo hacen, será su responsabilidad".

"El real decreto-ley es improvisado, es injusto, es insuficiente, porque no crea empleo ni riqueza, rompe los acuerdos del Pacto de Toledo, se impone y se ha hecho sin hablar con nadie y, además, lo presenta una persona en la que no creemos y que es el peor lastre para la economía española", resumió Rajoy.

El líder del PP ironizó sobre los tres días que tardó Zapatero en obrar la "metamorfosis" de oponerse a reducir el déficit público a anunciar un estricto plan de recorte del gasto. Tan "atropelladamente" tomó esa decisión que "necesitó 11 días y todos los recursos de la Administración" para plasmar sus planes en un decreto.

Y después, además, tuvo que rectificar como consecuencia de su negativa a consultar con nadie sus planes. Esta improvisación se deriva, según Rajoy, de que "le han obligado a cumplir un deber que no cumplía y que no quería cumplir", y que le han impuesto desde la Unión Europea. Ahora "no le queda más remedio que aceptar a las duras lo que no quiso hacer a las maduras".

Aún bajo esta premisa, el líder del PP afirmó que la "elección de las partidas donde se mete la tijera es suya y solo suya". La elección del presidente, indicó, ha sido "profundamente injusta" porque afecta a los más débiles, los pensionistas, "quizá porque ellos no pueden ponerse en huelga".

El PP, en cambio, reclama un plan general de actuación que contemple reformas "reales y eficaces, y no de meras palabras ni sucedáneos para enseñar en un telediario". En caso contrario "el sacrificio será inútil y vendrán más sacrificios todavía".

Entiende Rajoy que Zapatero ha "destrozado" literalmente el Pacto de Toledo al tomar decisiones unilaterales que los socialistas se habían comprometido a tomar de acuerdo con el resto de partidos. Esa falta de diálogo se la reprochó Rajoy al presidente en varias ocasiones y le instó a reunirse "esta misma tarde" para buscar una alternativa de recorte del gasto a la congelación de las pensiones.

"Estoy a su disposición esta misma tarde. En una hora podríamos encontrar una alternativa a la reducción de la pensiones", manifestó el líder popular.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2010
SGR/caa