Ampliación

Recorte gasto. Salgado defiende que es "imprescindible" acelerar la reducción del déficit

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, defendió este jueves que es "urgente replantear el ritmo de la estrategia de salida de la crisis", y apuntó que es "imprescindible" reducir el déficit público ante la "gran inestabilidad reinante en los mercados".

En el Pleno de Congreso, que ha de convalidar el Real Decreto Ley de medidas extraordinarias para reducir el déficit, este "nuevo ajuste" para reducir el gasto tiene como objetivo "acelerar la senda de consolidación fiscal".

Según la vicepresidenta segunda, la economía está en un "momento crucial" y "las medidas que se tomen ahora van a ser determinantes para el desarrollo" de la economía española en el futuro.

Entre las medidas aprobadas por el Gobierno, destacan la reducción del 5% de media el sueldo de los funcionarios para este año y una congelación para el próximo, en pensiones en 2011 se suspenderá la revalorización de las mismas, excluyendo las no contributivas y las pensiones mínimas, y se elimina la ayuda de 2.500 euros por nacimiento.

Son medidas "dolorosas pero inevitables", indicó la ministra, para agregar que "el Gobierno no duda en asumir su responsabilidad y tomar las medidas que necesita España por duras que sean". Así, pidió a los grupos parlamentarios que apoyen esta iniciativa porque de esta manera será "más eficaz".

RIESGOS EN LA ECONOMÍA

La ministra destacó la "tendencia a la mejoría" de la economía, si bien "no está exenta de riesgos". La economía mundial ha emprendido el "camino a la recuperación", y a ello "se ha sumando España" desde principios de año.

Para hacer frente a los riesgos, apuntó Salgado, ha sido necesaria una "actuación coordinada y decidida" de los países de la UE, con el objetivo de frenar las presiones financieras que ponían en peligro la estabilidad de Europa con "ataques especulativos".

Además, aprovechó la tribuna para llamar a la colaboración del resto de las administraciones públicas -comunidades autónomas y ayuntamientos- para que se sumen al "ambicioso objetivo de consolidación fiscal".

En referencia a la rebaja del sueldo de los funcionarios, la responsable de Economía explicó que se les ha pedido un esfuerzo "para que otros muchos ciudadanos puedan seguir protegidos", se potencie el crecimiento y la creación de empleo, y que "las generaciones futuras sigan disfrutando del estado del bienestar que se ha conseguido entre todos".

La vicepresidenta recordó que estas medidas reducirán en medio punto el crecimiento de la economía en 2011, pero a medio plazo será "positivo" porque "el impacto contractivo se irá viendo compensado" con la reducción de la "incertidumbre".

Por otra parte, aseguró que el Ejecutivo seguirá impulsado las reformas estructurales necesarias, "con determinación, sin pausa y con equidad".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2010
BPP/gfm