Recorte gasto. Madrid reducirá un 15% el sueldo de sus altos cargos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado este miércoles en el debate del estado de la ciudad medidas extraordinarias de reducción del déficit, como la reducción de un 15% del sueldo de los altos cargos. Tambiuén se sustituirán los actuales coches oficiales por otros de gama más baja y bajas emisiones contaminantes. La suma del paquete de medidas supondrá un ahorro estimado en 1.041 millones de euros.
En este sentido, el regidor señaló que "las retribuciones del alcalde, los concejales, los altos cargos de la Administración municipal y los directivos de empresas públicas se reducirán, pues, en un 15% cuando el Gobierno ha decidido fijar esa reducción en un 10%".
Además, como se decidió hace un año, no se cubrirán las vacantes que han ido quedando por jubilación y otras causas, y se amortizarán 755 más.
También se cerrarán las oficinas municipales a las cinco de la tarde, salvo las de atención al público, en favor también de la conciliación de la vida laboral y familiar de los empleados públicos.
Se consolidará, asimismo, la bajada de un 25% en gastos de protocolo y se fusionarán las direcciones generales de Relaciones Públicas y Protocolo y la de Relaciones Internacionales.
El consistorio revisará todos los contratos de prestación de servicios, salvo los de teleasistencia, ayuda a domicilio y centros de día y alzhéimer.
En cuanto a las inversiones, se mantendrán sólo los proyectos que ya estén en marcha, lo que supondrá una rebaja relativa de casi el 20% respecto al año anterior y se suspenderán las relativas a cooperación al desarrollo, además de desaparecer el canal de televisión "esMadrid".
IU Y PSOE, EN CONTRA
El portavoz socialista, David Lucas, cargó contra el PP al acusarle de "anteponer sus intereses a los de España, comparándola con Grecia y haciendo alarmismo".
Lucas alabó la política del Gobierno central, habló de un "ataque contra la zona euro", y añadió que la frase de Gallardón sobre el protectorado ya la utilizó Mariano Rajoy contra el presidente del Gobierno.
El portavoz socialista cifró la reducción de altos cargos de confianza y libre designación del Ayuntamiento en 1.525, mientras Gallardón defendió que hay 125 altos cargos, ya que el personal eventual no está incluido según la ley en esta categoría.
En este sentido, espetó al alcalde de la ciudad que el Ayuntamiento está tutelado por el Gobierno de España.
El portavoz municipal de IU, Ángel Pérez, criticó que se pierdan los impuestos de patrimonio y sucesiones, que hay un aumento del gasto en personal y en bienes y servicios e ironizó al afirmar que el proyecto Madrid Río es como "el puente sobre el río guay". También criticó la tasa de paro de un 15% en 52 barrios madrileños.
Pérez acusó a Ruiz-Gallardón de "llevar al banco e dinero de los funcionarios, lo cual es humillante, porque funcionarios y pensionistas no son los que provocaron la crisis".
POLÍTICA NACIONAL
El alcalde de Madrid habló también de política nacional y afirmó que "aunque sea doloroso admitirlo, España se encuentra en una situción de protectorado, en la que otras potencias han asumido la iniciativa que nuestro Gobierno había rehusado".
"La medida de los 400 euros en el IRPF con independencia del nivel de renta se trataba de un anzuelo electoral que quedaría en el olvido y ha costado a los españoles una suma cuatro veces superior a lo que hoy se trata de recuperar congelando las pensiones", añadió.
Gallardón incidió en que con sólo 7 euros de cada 100 que los madrileños han pagado en impuestos, frente a los 56 que pagan el Estado y los 37 de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento ha liderado un proceso de revitalización de la ciudad que en las condiciones actuales sería inviable si no se hubiera incrementado la deuda en su día.
Madrid recibirá 280 millones de euros menos de financiación estatal cuando se destinan más de 1.180 millones de euros a sufragar competencias que no pertenecen al Ayuntamiento.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2010
MAG/lmb