Castilla y León. Las Cortes piden que la enseñanza del castellano se garantice en el Pacto por la Educación
- El PSOE tacha de “hipócrita” la iniciativa, después de que el PP haya roto el acuerdo con el Ministerio de Educación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno de las Cortes de Castilla y León aprobó hoy, con los votos de la mayoría popular y la abstención socialista, una proposición para exigir que se garantice la enseñanza del castellano y se reconozca el derecho y la libertad de todos los ciudadanos de España a su utilización en el Pacto por la mejora de la Educación.
La propuesta, defendida por el diputado popular Fernando Rodríguez Porres, fue calificada de “seguidista de la dirección nacional del PP” por la procuradora socialista María Rosario Gómez del Pulgar, quien afirmó no entender por qué los populares traen a la Cámara una iniciativa sobre la que el PP rompió el pacto con el Ministerio de Educación.
Rodríguez, sin entrar en el polémica de la ruptura del pacto, argumentó que en las 148 medidas que presentó el Ministerio de Educación para el acuerdo no hay ninguna cita expresa al castellano y sólo se observa “una intención” y sostuvo que la propuesta ministerial dejó fuera enseñanzas comunes y la libertad de centro, al tiempo que defendió que el idioma común cohesiona el Estado y no puede dejarse fuera.
Por su parte, la socialista replicó que la garantía del idioma español en el conjunto del Estado está recogido en la Constitución, donde se dice que el castellano es el idioma oficial del Estado.
Ante ello, contrapuso una enmienda en la que eliminaba la mención al Pacto por la Educación de la propuesta del PP y se centró en la garantía de defensa del idioma como figura en la máxima norma de convivencia.
“Además de eliminar la mención al pacto, olvidan su uso”, advirtió Rodríguez, quien no asumió la enmienda socialista y mantuvo el texto presentado, mientras escuchó reproches de la parlamentaria socialista, que tildó de “hipócrita” que se rompa un pacto y después se apele al mismo.
Así, el popular rechazó que la iniciativa tenga su origen en la sede nacional de su partido y sostuvo que los parlamentarios castellanos y leoneses están “obligados” a pedir a todas las administraciones públicas la defensa de lo que es un “valor esencial” de Castilla y León, recogido en el Estatuto de Autonomía como “parte del acervo histórico y cultural más valioso de la comunidad”.
“Si la educación debe formar ciudadanos en libertad, seremos más libres en tanto nuestro sistema educativo proporcione a los ciudadanos más capacidad de elección”, defendió Rodríguez, quien concluyó que en estos momentos los padres no tienen esa posibilidad por la falta de oferta educativa.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2010
CDM/man