Recorte déficit. Salgado pide al PP que apoye el real decreto por "coherencia"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, pidió este miércoles al PP que sea "coherente con su discurso" y mañana, jueves, apoye en el Congreso de los Diputados el real decreto ley que contiene las medidas para reducir el déficit público.

En el Pleno del Congreso, la vicepresidenta subrayó que "necesitamos mejorar las expectativas y la confianza" a través de un "ejercicio de responsabilidad colectiva".

En este sentido, lamentó que "lo que hace el PP es eludir su responsabilidad como oposición y pensar en lo que les beneficia desde el punto de vista electoral".

El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, apuntó que el Ejecutivo "está perjudicando la credibilidad" de España, motivo por el que al Tesoro "le cuesta colocar su deuda".

Montoro reclamó a Salgado que "retiren de ese real decreto ley la congelación de las pensiones y podremos hablar de otro tipo de medidas". Los populares pidieron "reformas que no comprometan la estabilidad de los más débiles".

FINANCIACIÓN

La titular de Economía destacó la necesidad de que España pueda financiarse en los mercados, por lo que es importante reducir el déficit público.

Además, subrayó que "este esfuerzo va a tener efectos en la incertidumbre y en la prima del riesgo país", lo que va a "mejorar los costes de financiación" del sector público y también del sector privado, donde estas iniciativas tendrán "gran impacto".

Por otra parte, la ministra se refirió a la reforma del mercado de trabajo, para asegurar que "es la reforma estructural que más puede contribuir" al crecimiento de la economía en el medio plazo y que el Gobierno "está decidido a impulsar" las medidas necesarias.

CRÍTICAS

Salgado también tuvo que escuchar las críticas de representantes de CiU e IU-ICV en el Pleno del Congreso.

El portavoz de Economía de CiU, Josep Sánchez Llibre, apuntó que "la situación es delicada, los mercados internacionales están vigilando con lupa las actuaciones del Gobierno", y subrayó que "hay que plantearse forzosamente nuevas medidas destinadas a la generación de empleo y de confianza, para garantizar inversiones futuras".

Sánchez Llibre acusó al Gobierno de querer "contentar a su parroquia con propuestas ideológicas" y "castigar a las personas que ustedes califican como ricas y al final pagará las clases medias". Además, pidió que "no jueguen al gato y al ratón con plantear subidas de impuestos, porque están ahuyentando el capital hacia otros países de la UE".

Además, el responsable de economía de CiU recordó que el Ejecutivo "dilapidó unos recursos del superávit con medidas como los 400 euros", que fueron "decisiones electorales" que les ayudaron a ganar las últimas elecciones y crearon un "agujero fiscal".

Mientras, el diputado de IU-ICV, Gaspar Llamazares, comentó que el Ministerio de Economía y Hacienda se ha vuelto en un "propagandista de los mercados y del Fondo Monetario Internacional", de manera que "elude una salida social a la crisis".

Llamazares quiso dejar claro que el "principal problema" de España no es el déficit y sí es el paro, para añadir que "la obsesión del déficit no sólo es un golpe importante al Estado del bienestar", pues también puede supone una "nueva depresión de la situación económica".

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2010
BPP/caa