723 MUNICIPIOS ESPAÑOLES TIENEN PARO CERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 723 municipios españoles, en su mayoría pequeños núcleos de población rural, no tienen ni un slo parado inscrito en las oficinas de empleo del INEM, según el último informe de "Estadística de paro registrado por Municipios", cerrado con los datos vigentes al 31 de marzo del 2001, al que tuvo acceso Servimedia.
El INEM elabora ese informe con carácter anual desde 1983, a fin de conocer con el máximo detalle la evolución del paro registrado en los más de 8.000 municipios españoles, y de él se desprende que actualmente tienen pleno empleo cerca del 9%.
La buena evolución del empleo en los úlimos años se ha traducido en un notable aumento en la cifra de pueblos sin paro, incremento que ha sido de un 44% desde finales del primer trimestre de 1997, cuando había unos quinientos, hasta el mismo periodo de este año.
Por comunidades autónomas, hay cinco pueblos andaluces con paro cero (de los que cuatro están en Almería y uno en Granada); 143 en Aragón (53 de Zaragoza, 65 de Teruel y 25 de Huesca); dos en Baleares; 1 en Cantabria; 120 en Castilla-Mancha (22 en Cuenca, 95 en Guadalajara y 3 en Tledo), y 309 en Castilla y León (33 en Avila, 78 en Burgos, 1 en León, 30 en Palencia, 18 en Salamanca, 52 en Segovia, 76 en Soria, 19 en Valladolid y 2 en Zamora).
El resto se reparten entre los 47 de Cataluña (14 de Barcelona, 3 en Gerona, 22 en Lérida y 8 en Tarragona), los 22 de la Comunidad Valenciana (2 en Alicante, 19 en Castellón y 1 en Valencia), 1 de Extremadura, 31 en Navarra, 3 en el País Vasco y 39 en La Rioja.
Por contra, las comunidades autónomas en las que no hay ningún municipio ibre de paro son cinco: Murcia, Madrid, Galicia, Canarias y Asturias.
En términos generales, los pueblos con paro cero son más abundantes en las provincias con mayor dispersión en la población y con mayores flujos de emigración hasta un pasado reciente, como las dos Castillas y Aragón. Esos factores, y no un mayor nivel de riqueza, parecen los factores que explican la peculiaridad de que en esas provincias abunden más los municipios sin paro.
PARADOJAS
Por otra parte, los datos del INEM muestra que hay cifras de paro registrado notablemente altas en pueblos conocidos por recurrir a la mano de obra inmigrante para tareas del campo.
Son los casos, por ejemplo, de la localidad onubense de Lepe (Huelva), especializada en el cultivo de fresa, con 348 parados registrados; Martos, localidad jienense que es uno de los pueblos olivareros más importantes de España, con 747 desempleados registrados, o Las Pedroñeras, el pueblo de Cuenca en el que se planteó un conflicto por la masiva presencia de inmirantes para recoger los ajos, que tenía 214 parados inscritos en el INEM.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2001
M