Madrid. Niños y mayores centran la ‘campaña de verano’ de las farmacias madrileñas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha lanzado su ‘Campaña de Verano 2017’, centrada en los niños, personas mayores y enfermos crónicos, con consejos para prevenir los riesgos asociados a la radiación ultravioleta, la contaminación por ozono, las enfermedades transmitidas por insectos o la ola de calor.
Según informó este jueves el COFM, la campaña incluye carteles, trípticos y guías de información con recomendaciones para este periodo estival y que se podrán consultar en las oficinas de farmacia.
En cuanto a la radiación ultravioleta, los farmacéuticos aconsejan en la campaña que se busque asesoramiento en la farmacia, con el fin de conocer el fototipo de la piel para utilizar cremas de fotoprotección solar con el índice de protección adecuado. Según el valor del índice ultravioleta y del tipo de piel, la luz solar tardará más o menos tiempo en dañar la piel. Además, se facilitarán unas tablas con tiempos de exposición al sol ajustados al índice ultravioleta.
En una nota informativa, el COFM recordó que dado que buena parte del daño producido por la exposición solar tiene lugar durante la infancia y la adolescencia, los expertos insisten en extremar la fotoprotección temprana y no exponer a la radiación solar a menores de tres años para reducir la incidencia del cáncer de piel en el futuro.
Otro de los consejos recogidos en la campaña se refiere al ozono troposférico u “ozono malo”. Se trata de un contaminante secundario derivado de los contaminantes procedentes de la quema de combustibles y cuya presencia es más elevada durante los meses de verano.
Mayores, niños, personas con patologías respiratorias o cardiovasculares o deportistas deben tomar una serie de precauciones y evitar realizar trabajo intenso o ejercicio al aire libre cuando los índices de “ozono malo” sean elevados.
Además, el uso de repelentes contra las picaduras de mosquitos puede también prevenir la transmisión de ciertas enfermedades y es importante informarse en los centros de vacunación internacional, centros de salud o farmacias de las zonas del mundo donde son endémicas y de qué medidas son efectivas para evitar las picaduras.
Los farmacéuticos también advirtieron que hay que extremar las precauciones en el caso de una ola de calor, sobre todo los colectivos más sensibles a sus efectos, como mayores dependientes, niños menores de un año, pacientes crónicos y polimedicados, obesos mórbidos y consumidores de alcohol. Calambres, edema, decaimiento, agotamiento, sed intensa, mareos, náuseas son algunos síntomas relacionados con periodos prolongados de altas temperaturas.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2017
ABG/gja