Dependencia. El Congreso rechaza el IVA superreducido para todos los servicios de dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados manifestó este martes su intención de rechazar la propuesta del Grupo Popular de aplicar el IVA superreducido, del 4%, a todos los servicios de atención a la dependencia, y no sólo a los prestados por los centros concertados, como quiere que se haga ahora el Gobierno.

El PP defendió en el Pleno de la Cámara Baja la toma en consideración de una proposición de ley que insta al Gobierno a aplicar el IVA superreducido del 4% a "todos los servicios de atención a la dependencia", y no sólo a los prestados por centros concertados, que suponen "una cuarta parte", según afirmó en la exposición de su iniciativa la popular Lourdes Méndez.

Para los populares, la aplicación del IVA del 4% sólo a los servicios de dependencia concertados es "una verdadera chapuza, injusta y arbitraria", pues va en contra de la Ley de Dependencia, que obliga a las administraciones a crear una red de servicios y a derivar a los usuarios a la atención privada sólo cuando no les pueda ayudar la red pública.

Por este motivo, Méndez argumentó que el Gobierno tiene que reducir el IVA también a los usuarios que ante la espera de poder acceder a un servicio público recogido en el sistema de dependencia deciden optar por un privado.

"Las plazas residenciales son las que están sufriendo la crisis y el pésimo desarrollo del sistema de dependencia", que ha dejado en manos de la actividad privada el 75% de sus servicios, aseguró la diputada popular.

Con su propuesta, el PP quiere ir más lejos que el Gobierno y modificar la Ley del Impuesto de Valor Añadido (IVA), de 1992, para aplicar el IVA superreducido "a la prestación de todos los servicios de atención a la dependencia (centros residenciales, centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia, etc.)", sean privados o concertados.

POSTURAS

A favor de la iniciativa popular se manifestó sólo el PNV, quien por boca de su diputado Pedro Azpiazu consideró que la proposición popular "está plenamente justificada".

En el otro extremo se situó Joan Tardà, de ER-IU-ICV, que anunció que dará "un no rotundo" a esta iniciativa, pues "prostituye el ADN" de la Ley de Dependencia, que debe dar prioridad a lo público sobre lo privado.

A su juicio, está "bien" que se aplique el IVA superreducido a los servicios públicos o concertados del Sistema de Dependencia, porque "lo excelente está en lo público" y hay que trabajar para que así sea".

No obstante, Tardà consideró que el Gobierno no debería haber aplicado recortes en el sistema de dependencia, que era su insignia.

De la misma opinión que ER-IU-ICV dijeron ser PSOE y Grupo Mixto, para quienes los servicios de dependencia deben ser siempre que sea posible públicos.

La prestación de servicios de dependencia debe ser ante todo "un servicio público", por lo que "no estamos de acuerdo con los recortes" planteados por el Gobierno", pero tampoco con la iniciativa del PP de aplicar el IVA superreducido a todas las empresas privadas que presten servicios de dependencia, afirmó Francisco Jorquera, del Grupo Mixto.

Por su parte, José Javier Mármol, del PSOE, lamentó ver al Partido Popular "con el traje de bajada de impuestos" y le dijo que la medida que propone costaría más de 60 millones de euros.

En lugar de pedir algo "que no tiene mucho sentido", recomendó Mármol al PP, "exijan a sus compañeros de Madrid, Valencia y Murcia cque cumplan la Ley de Dependencia" y den así ejemplo de coherencia.

Por último, a favor de la propuesta, pero con la intención de abstenerse, se manifestó Josep Sánchez Llibre, del Grupo Parlamentario Catalán, quien justificó su postura en el acuerdo alcanzado con el PSOE de aprobar el IVA superreducido también para las llamadas prestaciones vinculadas al servicio.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2010
IGA/lmb