Vivienda. El Gobierno percibe “un cambio de mentalidad en la sociedad española” con el alquiler
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y vivienda, Julio Gómez-Pomar, considera que se está produciendo “un cambio de mentalidad en la sociedad española con respecto al uso de la vivienda” lo que se traduce en un mayor porcentaje de personas viviendo en régimen de alquiler.
Así se expresó Gómez-Pomar en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, donde presentó las líneas maestras del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 que el Gobierno quiere tener en vigor el 1 de enero del próximo año.
En cuanto al alquiler, apuntó que en la actualidad el porcentaje de españoles que vive arrendado alcanza el 22,2%, lo que supone un incremento de 5,2 puntos porcentuales con respecto a 2012, cuando este porcentaje era del 17%.
A este respecto, valoró el impacto que ha tenido la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) aprobada por el Ministerio de Fomento en el año 2013. “La LAU está acompañando este cambio de mentalidad”, afirmó.
Por otro lado, rechazó la posible aprobación de medidas que obliguen a destinar al alquiler viviendas desocupadas porque “más allá de la polémica ideológica”, según el ‘número dos’ de Fomento, “existe una limitación legal porque el orden constitucional establece garantías respecto a la propiedad, el destino y uso de la misma”.
Por ello, defendió que “es mejor establecer las medidas de estímulo, incentivo y seguridad a disposición del mercado de alquiler para garantizar que quien pone la vivienda no se vea violentado y decida no volver a invertir sus ahorros en comprar una vivienda”.
En esta línea, sostuvo que las leyes anteriores a la de 2013 podían llevar a “un problema de sobreprotección del que arrienda que llevaba a hacer desaparecer a los arrendadores”.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2017
JBM/gja