Hacienda ve "muy razonables" las recomendaciones del FMI pero critica que pida ahora subir más el IVA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, calificó este martes de "muy razonables" las recomendaciones lanzadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía española, si bien criticó que pida ahora subir más el IVA.

En rueda de prensa, Ocaña afirmó que las advertencias del FMI en materia de reforma laboral o del sistema financiero "son muy razonables y se lo parece a todos los miembros del Gobierno".

En cualquier caso, el responsable de Hacienda y Presupuestos añadió que "las ideas del Fondo Monetario Internacional son sensatas".

Pero sí criticó que el FMI pida que España incremente más el IVA, cuando España fue criticada por diversos organismos internacionales y nacionales por aplicar un aumento impositivo.

"No puedo evitar una sensación paradójica que después de haber oído desde muchos frentes que nos habíamos precipitado con el IVA, tengamos ahora la recomendación contraria", aseveró Ocaña.

En este sentido, "subir el IVA más no me parece una buena idea en este momento, creo que es muy razonable lo que ya hemos hecho".

Según el responsable de Hacienda y Presupuestos, en este momento, a un mes de que se entre en vigor la norma, "lo que hay que hacer es dejar que se aplique".

Preguntado sobre los impuestos especiales, Ocaña reconoció que siempre se producen ajustes porque dependen de muchas variables "pero en este momento no estamos esperando un ajuste de debajo de la mesa".

Por otra parte, Ocaña descartó que en España tenga cabida una propuesta como la que se está discutiendo en Alemania para prohibir por ley el déficit del Estado. "Habría que hacer una reforma constitucional, pero son lentas y los problemas que tenemos ahora no pueden esperar mucho", reconoció.

Por último, el titular de Hacienda y Presupuestos se refirió a las últimas emisiones de deuda españolas. Según dijo, las últimas emisiones de Letras revelan el incremento de la prima de riesgo de estos instrumentos.

Por ello, Ocaña explicó que este aumento de la prima de riesgo se verá reducido en el futuro gracias a las medidas adoptadas por el Ejecutivo para acelerar la reducción del déficit. "Eso demuestra la necesidad de adoptar de forma urgente medidas como las que hemos adoptado", finalizó.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2010
GFM/lmb