EL 72% DE LOS ESPAÑOLES NO SABE RECONOCER LOS SINTOMAS DEL ICTUS
- Mañana se celebra el Día del Ictus, afección nerológica que afecta a unos 100.000 españoles al año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ictus cerebral es la primera causa de muerte en la mujer española (la segunda entre los hombres), la principal responsable de invalidez permanente en la edad adulta y el segundo motivo de demencia. A pesar de estos datos, el 72% de los ciudadanos desconoce sus síntomas, según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Neurología a 3.000 españoles y hecha pública hoy en rueda de prensa.
Bajo el lema "Cda minuto cuenta contra la discapacidad" y con motivo del Día del Ictus, que se celebra mañana, la Sociedad Española de Neurología quiere recordar la importancia de que los mayores logros contra la enfermedad se consiguen en las primeras horas de producirse, y que es indispensable que se actúe con la máxima rapidez cuando aparecen los primeros síntomas.
"El Ictus es una urgencia médica que padecen más de 100.000 españoles al año y que necesita una atención inmediata. Si no se trata a tiempo, puede proucir la muerte o discapacidades de por vida, como parálisis parcial del cuerpo o trastornos psíquicos, de ahí la importancia de que se conozca", explicó Antonio Gil, jefe de la Unidad de Ictus del hospital Gregorio Marañón.
TRATAMIENTO
El ictus es un trastorno brusco de la circulación que altera la función de una zona del cerebro. En el 85% de los casos se debe a una obstrucción de una arteria y en el 15% a una rotura, a la que sigue una hemorragia cerebral.
Actualmente y gracias a una nueva meicación, esta afección tiene tratamiento y en algunos casos se llega a una cura casi total si se trata en las primeras seis horas de haberse producido.
"Las personas que han sufrido una vez este cuadro médico, tienen muchas posibilidades de reincidir, por lo que es indispensable seguir las recomendaciones médicas de prevención y no olvidar la medicación", aseguró el doctor Juan Carlos Medina, jefe del Departamento del Servicio SAMUR.
Los síntomas del ictus son variables y dependen de la zona del erebro que sufre la lesión, pero en general los más frecuentes son la pérdida de fuerza o sensibilidad y parálisis en un lado del cuerpo o de la cara, pérdida parcial o total de la visión, dificultad para hablar o comprender, desequilibrio o dolor de cabeza muy intenso.
Los factores de riesgo que pueden conducir al Ictus son hábitos de vida poso saludables, como el sedentarismo o el consumo de tabaco y alcohol en exceso, aunque también existen personas más propensas a padecerlo, como las que tienen lapresión arterial o el colesterol elevados o sufren enfermedades cardíacas, diabetes u obesidad.
PREMIO
Asimismo, y también con motivo del Día del Ictus, el servicio de emergencias del Samur, ha sido premiado por la Sociedad Española de Neurología con el Premio Ictus 2003. Desde el mes de junio, un nuevo sistema, el Código 13, coordina en colaboración con varios hospitales las urgencias de esta afección, consiguiendo tiempos récord de atención en urgencias.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
I