Las buenas posturas al viajar pueden evitar el latigazo cervical, entre otras lesiones, en caso de accidente

MADRID
SERVIMEDIA

Ante el inicio de la operación salida del verano,el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha recordado la importancia de adoptar buenas posturas no solo mientras se conduce, sino también mientras se viaja en coche, para minimizar los riesgos de sufrir lesiones en caso de colisión. Recuerda por ejemplo que en caso de choque, ir correctamente sentado puede evitar determinadas patologías musculares además del latigazo cervical, una de las dolencias que con más frecuencia se sufre tras una colisión entre vehículos.

Además, adoptar una buena postura al viajar también previene en caso de accidente de posibles lesiones torácicas causadas por un mal uso del cinturón o de lumbalgias o lesiones musculares de la parte posterior del muslo y la pantorrilla, generadas por una postura inadecuada a la hora de utilizar los pedales.

RECOMENDACIONES

Por estos motivos, el secretario general del CPFCM, José Santos, ha recomendado a los conductores verificar la altura y distancia del asiento, de manera que los pies puedan pisar a fondo los pedales del embrague, freno y acelerador, sin necesidad de inclinar o desplazar el cuerpo hacia delante, quedando así las piernas ligeramente flexionadas.

Asimismo, ha aconsejado adaptar el respaldo de manera que la inclinación del conductor sea lo más perpendicular posible y mantenga una distancia de por lo menos 25 centímetros respecto del volante.

“Para comprobar que el asiento y el volante están correctamente regulados, el conductor puede encajar las caderas en el ángulo que forma la banqueta y el respaldo, apoyando bien la espalda, y extender el brazo izquierdo comprobando que la muñeca apoya sobre la parte superior del volante”, asegura Santos. “Además, si su postura es la adecuada, tanto las piernas como los brazos deberán quedar ligeramente flexionados”.

Por otra parte, recuerda que “el reposacabezas es un elemento de seguridad pasiva y para que su uso sea efectivo, el centro de gravedad de la cabeza, que está a la altura de los ojos, debe coincidir con la parte central y más resistente del reposacabezas".

Además, explica que el cinturón debe quedar siempre a mitad del hombro, para evitar que resbale en caso de choque por estar demasiado cerca del brazo y no cumpla su función o que provoque lesiones en el cuello por estar demasiado cerca de él.

En este sentido, ha alertado a los copilotos de los peligros de sacar los brazos o los pies por la ventanilla y de poner las piernas sobre el salpicadero, ya que en caso de frenada, “el riesgo de sufrir fractura de pelvis es alto”.

DESCANSO Y EQUIPAJE

El secretario general de los fisioterapeutas madrileños recomienda también a los conductores descansar cada dos horas y aprovechar para hidratarse y hacer estiramientos de piernas, tronco, brazos y muñecas, para evitar contracturas y lumbalgias.

Asimismo, recuerda la importancia de colocar el equipaje de forma que permita tener una buena visibilidad al conductor, no sólo para cumplir las normas de seguridad y evitar posibles accidentes, sino también para prevenir lesiones provocadas por las malas posturas adquiridas para poder ver adecuadamente por los espejos retrovisores.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2017
BLC/caa