El PSOE critica la emisión en TVE del reportaje "Burdeles S.A." y Oliart admite que él no lo habría hecho

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE trasladó hoy al presidente de RTVE, Alberto Oliart, su "disconformidad" con la emisión el pasado día 11 de este mes por La 1 de TVE del reportaje titulado "Burdeles S.A.", dentro del espacio "Repor".

Durante la comparecencia de Oliart en el Senado ante la comisión mixta de control parlamentario, la diputada socialista Carmen Montón denunció que este reportaje "normaliza la explotación sexual" y el proxenetismo, y supone un "insulto a la inteligencia", al plantear la tesis de que el negocio de la prostitución y los bares de alterne contribuyen a la salida de la crisis económica.

Para el PSOE, esta pieza no está en consonancia con los postulados de defensa de la igualdad aprobados por el Parlamento ni con los compromisos adquiridos en esta dirección por RTVE con el Ministerio de Igualdad.

Oliart admitió que no ha visto el reportaje, pero por lo que le han contado, "si de mí hubiera dependido, no lo habría hecho". No obstante, consideró que "reflejar una realidad dramática no significa defenderla" y, a veces, puede ayudar a combatirla y a mostrar las miserias de gente que se vanagloria de ganar dinero con negocios como el de la prostitución.

INDUSTRIA BOYANTE

"Burdeles S.A." ha sido objeto de una carta de protesta que han enviado a Oliart los principales colectivos feministas y de mujeres progresistas, entre ellos la Red Estatal de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género, la Federación de Mujeres Progresistas y Mujeres en Red.

A juicio de estas entidades, que están recogiendo firmas para enviárselas a RTVE, la "tesis" que sostiene el reportaje es que "la solución de la crisis española está en los burdeles". "Ahora que nos enfrentamos a la crisis del cemento, tenemos la solución de los burdeles", porque "se trata de una de las industrias más boyantes del país y está siendo una solución para algunos municipios españoles".

El escrito a Oliart señala que "resulta indignante que desde un medio público financiado con el dinero de todas y todos se emitan programas que enaltecen la industria del sexo sin ningún tipo de cuestionamiento, como correspondería a la emisión de un reportaje de investigación".

Para las organizaciones feministas, el reportaje "da carácter de normalidad a prácticas contrarias a la igualdad y a los derechos humanos", y se convierte "en altavoz sin ningún tipo de crítica -y por tanto cómplice- de los proxenetas, que reconocen abiertamente que juegan en los límites de la ley y sin siquiera cuestionar la información absolutamente interesada y sesgada que ellos ofrecen".

"El reportaje llega al paroxismo cuando plantea que los burdeles dan muchos puestos de trabajo y pretende vender esos centros de esclavitud como espacios que permite lucrarse a la industria del textil, la zapatería, el sector de alimentación, etc.", agrega la misiva.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2010
JRN/caa