Ampliación

Cajasur. CECA: "Tenemos plena confianza y respaldamos lo que está haciendo el Banco de España"

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) mostró este lunes su confianza en la labor que está llevando a cabo el Banco de España para asegurar el futuro de Cajasur.

Así lo expresó el director general de la CECA, José Antonio Olavarrieta, en declaraciones a los periodistas tras firmar un acuerdo en materia de alquiler con el Ministerio de Vivienda.

"Tenemos plena confianza y respaldamos lo que está haciendo el Banco de España", destacó Olavarrieta. En este sentido, recordó que ahora el regulador "analiza cuál es la mejor de las soluciones" para la entidad cordobesa.

El director general de la CECA reconoció que la intervención es un tema que tiene su "impacto", pero admitió sentirse "sorprendido" del interés que suscita ahora, cuando la caja ya acudió en julio de 2009 al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

"Estoy un poco sorprendido porque esto fue una noticia importante en julio de 2009, que fue cuando empezó dentro del FGD", subrayó el responsable de la CECA, quien agregó que "esto que ha ocurrido ahora es que no han podido llegar a un acuerdo y han instado ellos la intervención del Banco de España".

"De manera que a parte de lo que pueda ser el impacto mediático, esto tendría mucho más impacto en julio de 2009 que fue cuando entró dentro del FGD", insistió, para recordar que la CECA "desde prácticamente hace un año" separa los resultados de las dos cajas que estaban en el FGD (Cajasur y Caja Castilla-La Mancha).

Sobre el proceso de reestructuración de las cajas, Olavarrieta aseguró que las entidades que están inmersas en procesos de integración, unas 18 entidades, "están haciendo los deberes y colaborando con el Banco de España", aunque quiso dejar claro que este proceso "no es el bálsamo de Fierabrás".

Así, desde la CECA se destacó la necesidad de instrumentos para la recapitalización, que se flexibilice la ley para que las cajas "tengamos mayores instrumentos para una recapitalización de cara a lo que nos viene de Basilea III".

Además, defendió que la reestructuración de las cajas no está afectando al crédito, y explicó que los préstamos de las cajas crecieron en 300 millones en 2009 mientras que en el resto del sistema financiero bajó en 26.000 millones.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2010
GFM/BPP