Toxo ve cada vez más cerca la huelga general contra el Gobierno

- Insta al Parlamento a rechazar las medidas de recorte del Ejecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, reconoció este lunes que cada vez está más cerca la posibilidad de una huelga general contra el Gobierno.

En rueda de prensa, Toxo dijo que el sindicato va a seguir apostando por un acuerdo en materia laboral, si es posible esta misma semana, pero admitió que cada vez "nos acercamos más al factor de distorsión que representa la huelga general". De hecho, las medidas de recorte aprobadas por el Gobierno "justificarían por sí solas" esa convocatoria, agregó.

El líder de CCOO expresó su deseo de llegar a un acuerdo con los empresarios para evitar la "tentación del Gobierno de irrumpir de forma abrupta en el mercado laboral con un decretazo".

Además, instó al Ejecutivo "a callar un rato". "Si no aporta, que al menos no entorpezca", aseveró. En este sentido, Toxo indicó que hablar sobre "decretar una reforma" desincentiva la negociación.

"Estamos negociando intensamente en las últimas semanas, sobre todo con las organizaciones empresariales"; sin embargo, "ha cambiado el escenario" de dicha negociación. Explicó que las medidas que estaban sobre la mesa de trabajo (como el plan de choque para jóvenes, el plan de inserción para parados de larga duración y el de conversión de contratos temporales en fijos) requieren de recursos importantes. "Me temo que el ajuste presupuestario también va a afectar a la disponibilidad de recursos financieros para esto", se lamentó Toxo.

A su juicio, el plan de ajuste del Ejecutivo es "una ducha escocesa en términos de generación de empleo".

En este nuevo marco, el acuerdo es "más necesario aún que antes y, por ello, el sindicato seguirá trabajando para su consecución.

RECHAZO PARLAMENTARIO

Confió, asimismo, en que el Parlamento (todos los grupos, salvo PSOE) rechace la convalidación del decreto de medidas para reducir el déficit y exija al Ejecutivo la apertura de un proceso de negociación para llegar a un auténtico Pacto de Estado "lejos del paripé de Zurbano".

Es importante, argumentó, que "todas las partes se sienten y no se levanten de la mesa hasta llegar a un acuerdo", para salir así de "la improvisación que mina el crédito, no sólo del Gobierno, sino de la economía española. Nos miran con lupa", añadió.

En definitiva, "la palabra ahora la tiene el Parlamento", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2010
CCB/GFM