Ampliación

Cajasur. Toxo exige que las intervenciones no sean un "atajo" para privatizar las cajas

- Pide que el Banco de España sustituya no sólo a los administradores, sino también a la dirección de Cajasur

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, expresó este lunes su preocupación ante la posibilidad de que lo ocurrido con Cajasur se pueda aprovechar para desviar la naturaleza jurídica de las cajas.

En rueda de prensa, Toxo instó a que los responsables de este trámite despejen cuanto antes las incertidumbres que se ciernen sobre el sistema financiero español y, en particular, sobre las cajas, de forma que las intervenciones no se conviertan en un "atajo" que cambie la naturaleza de las cajas.

Comentó, llegado este punto, que desde CCOO "desconocemos el alcance del pacto entre PSOE y PP y de qué forma se plantea la reforma de la ley de cajas".

La reestructuración del sistema financiero español es, para el líder sindical, "un elemento capital para enfrentar lo que queda de recorrido de la crisis". De hecho, Toxo apuntó a la reforma del sistema financiero como la prioridad más urgente para que empiece a fluir el crédito y, de ese modo, comience la recuperación económica.

Defendió, asimismo, el sistema "dual" del sistema financiero español y urgió a culminar la integración de Cajasur en Unicaja. "Lo que no se ha podido lograr por la vía del acuerdo, que se lleve a cabo en los términos previstos", dijo, para evitar "elementos de contaminación contra otras piezas del sistema financiero".

En este sentido, el secretario general de Comfia CCOO,

José María Martínez, argumentó que Unicaja "es la entidad que mejor puede hacerse cargo de los clientes de Cajasur y cerrar esta crisis, garantizando la viabilidad empresarial, sin más costes para el erario público".

Para Martínez, esta es la opción más práctica y oportuna, ya que la operación de fusión "ya estaba planteada y era viable".

INTERVENCIÓN INEVITABLE

Toxo admitió que, tras la irresponsable conducta del Cabildo de Córdoba, la intervención de la caja era inevitable. No obstante, manifestó su deseo de que sea la última intervención que el Banco de España tenga que hacer sobre una caja de ahorros. Además, el líder de CCOO consideró muy conveniente que el Banco de España complete el proceso y, tras sustituir a los administradores, también sustituya a la dirección general de esta caja.

criticó la "cicatería" de la dirección, que se ha amparado "en un sindicato creado a su imagen, a instancias de la superioridad religiosa, para defender algo sin justificación económica, social ni laboral".

El cabildo cordobés, añadió, "ha preferido ver a la caja muerta que verla integrada en otra más importante y competente".

A su juicio, la falta de acuerdo en materia laboral ha sido "el burladero" que ha empleado la Iglesia para "evitar entrar en aspectos centrales".

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2010
CCB/GFM/caa