El Gobierno impulsa un protocolo sobre tortugas marinas varadas en el litoral

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha impulsado la creación de un protocolo de actuación para las tortugas marinas varadas en el litoral español o que ingresan en los centros de recuperación, con el fin de mejorar el conocimiento de estas especies y sus principales amenazas en el mar.

El departamento dirigido por Isabel García Tejerina señaló este viernes, coincidiendo con el Día Mundial de las Tortugas Marinas, que ha coordinado recientemente un taller en el Oceanogràfic de Valencia y en el marco del proyecto LIFE IP Intemares, con el que los expertos consensuaron las prácticas y las metodologías más adecuadas con el fin de desarrollar un protocolo común coordinado y actualizado atendiendo al conocimiento científico y técnico disponible.

En ese taller participaron más de 30 expertos pertenecientes a las comunidades y las ciudades autónomas litorales, los cabildos insulares, la Administración General de Estado, universidades y organizaciones sin ánimo de lucro.

En este marco, los expertos identificaron necesidades en la atención de tortugas marinas varadas o que ingresen en centros de recuperación, y establecieron las metodologías para la recopilación de datos homogéneos y comparables esenciales con el fin de conocer la problemática asociada a las tortugas marinas en las aguas españolas. Hasta la fecha, se aplican diferentes protocolos y la información disponible resulta, en ocasiones, escasa y heterogénea.

Esta acción se complementará con talleres formativos destinados a voluntarios y agentes medioambientales de Andalucía, Murcia, Baleares y Cataluña con el objetivo de generar una red de detección, atención urgente y protección de anidaciones de tortugas marinas en las playas de nuestro litoral.

TORTUGAS AMENAZADAS

Por otro lado, Medio Ambiente indicó que en España se han observado seis de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo: boba, verde, laúd, carey, lora y olivácea. Se caracterizan por ser especies altamente migratorias que utilizan las aguas españolas principalmente como zonas de alimentación, desarrollo y corredores migratorios, y en algunos casos se acercan a las costas para nidificar.

Todas ellas se encuentran amenazadas globalmente debido a numerosos factores derivados de las actividades humanas, como la pérdida y la degradación de hábitats esenciales (incluidas las playas de puesta), las interacciones con diversas pesquerías, la contaminación y las basuras marinas o el comercio ilegal internacional de sus productos, entre otras causas.

En el marco del LIFE IP Intemares, se van a llevar a cabo diversas actuaciones con el fin de mejorar el conocimiento sobre estas especies y adoptar las medidas de gestión más adecuadas para su protección y conservación.

En concreto, se realizarán estudios de patrones de distribución y uso del hábitat, así como de supervivencia y comportamiento en el mar de crías de tortuga boba y de adultos procedentes de rehabilitación, entre otras acciones.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2017
MGR/caa