Dependencia. Baleares amplía los recursos sociosanitarios para personas dependientes en la red pública de salud
- En el marco del Plan de Acciones Sanitarias en el ámbito del Servicio de Salud 2010-2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de las Baleares aprobó hoy el Plan de Acciones Sanitarias en el ámbito del Servicio de Salud 2010-2014, que recoge las actuaciones previstas para atender las necesidades de las personas dependientes con problemas de salud de las Baleares en los centros de atención primaria y hospitalaria.
Entre los objetivos prioritarios el Plan destaca, por un lado, impulsar las actuaciones en atención domiciliaria, para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos y, por otro lado, ampliar los recursos sociosanitarios del Servicio de Salud.
El Plan establece un tratamiento diferenciado e integral a la población más vulnerable. En concreto, el Plan está dirigido a personas dependientes, con trastornos cognitivos, con enfermedades crónicas o degenerativas, que necesitan curas paliativas, grandes discapacitados físicos o personas con enfermedades raras.
Este Plan realiza un análisis detallado de los recursos sociosanitarios en el ámbito sanitario existentes en la comunidad, fija unos indicadores estándar de cobertura para calcular las necesidades en los próximos años y establece ocho estrategias de intervención.
La normativa incide en las actuaciones en el domicilio como punto de atención preferente, para evitar el mayor número posible de desplazamientos de los ciudadanos con problemas de salud a su centro u hospital.
Uno de los retos más importantes en la atención sociosanitaria es crear un espacio de relación en el cual estén representados los organismos, las entidades y los servicios que necesitan una estrecha colaboración y coordinación, para dar el mejor servicio a las personas mayores con enfermedades. Para establecer los correctos canales de comunicación y desarrollar estrategias de actuación conjuntas entre los servicios sanitarios y los servicios sociales, el Plan propone la creación de dos comisiones, una comisión sociosanitària institucional y una comisión operativa gestora de casos.
Esta última, de carácter más técnico, valorará y resolverá los casos concretos más complejos, para hacer un seguimiento adecuado de los pacientes en los dos sistemas, en el sanitario y en el social, y garantizar que se le ofrezca a la persona el recurso más adaptado a su situación de salud.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2010
CDM/lmb