Recorte gasto. Baleares deberá ahorrar "aproximadamente" 200 millones y no descarta subidas de impuestos

- Insiste en que no es una "cifra cerrada"

MADRID/PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno balear, Joana Barceló, aseguró hoy que Baleares deberá ahorrar "aproximadamente" 200 millones de euros de acuerdo con el ahorro adicional de 1.200 millones de euros en las comunidades anunciado por el Gobierno central, pero dejó claro que no se trata de una "cifra cerrada".

Para llegar a esta cantidad, el Gobierno regional no descarta una subida de impuestos a las rentas más altas aunque anunció que se están barajando todas las posibilidades y esta semana se anunciarán medidas a este respecto.

Así lo señaló Barceló, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno balear, donde destacó que, aunque "no hay una cifra cerrada", "nos podríamos aproximar" a los 200 millones de euros de ahorro.

Barceló insistió en que "se trata de cifras aproximadas", que probablemente sufrirán cambios y afirmó que hasta que no se produzca la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, "se hace muy difícil dar una cifra concreta".

Preguntada por si el Gobierno balear llegará a los 200 millones de euros, reiteró que "son cifras aproximadas" y anunció que Baleares presentará próximamente un plan que evidencie el compromiso de la comunidad con el ahorro, que incluirá una priorización de las inversiones en la comunidad y una posible subida de impuestos a las rentas más altas.

"Estamos en una fase de ahorro público y las medidas fiscales están sobre la mesa, pero con la condición de que no afecten a quienes más sufren la crisis", aseveró. En este sentido, dijo, "que esté muy claro el compromiso con los ciudadanos que más sufren esta crisis".

Sobre cuáles podrían ser estas subidas, no quiso concretar, ya que que, subrayó, estas posibles medidas se darán a conocer esta semana.

Asimismo, aseguró que el Gobierno regional aplicará todos los recortes estatales. En concreto, Baleares ahorrará cerca de 30 millones de euros de media con el recorte del salario a los funcionarios durante lo que queda de 2010.

Sobre la priorización de la inversión en obra pública de la comunidad, Baleares explicó que la orden de la Consejería de Economía de Baleares de paralizar las inversiones en obra pública en la comunidad se realiza en torno a un 4% y no se trata de una paralización de las inversiones sino de "priorizar".

"Las inversiones no están paradas", aseguró, ya que, en la comunidad hay, según explicó, 500 millones de euros en proceso de inversión y 200 millones en obras que se están ejecutando, lo que consideró "un volumen inversor importante".

Este 4% supone unos 30 millones de euros aunque todavía se desconocen los proyectos a los que afectará.

Finalmente, Barceló dejó claro que en 2010 la obra pública seguirá siendo el motor de la economía de la comunidad.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2010
CDM/lmb