En dos años será posible producir hueso y cartílago en impresoras 3D y 4D
- Según expertos de la Universidad Internacional de Valencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En dos años será posible producir hueso y cartílago en impresoras 3D y 4D para su posterior implantación en las personas, según afirmó la doctora Nieves Cubo, investigadora en impresión de tejido humano y profesora del área de Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), durante su intervención en un máster.
Según informó este miércoles la VIU, Nieves Cubo afirmó que “en unos 10-15 años estará disponible esta técnica en los hospitales, ya que aunque está todo muy avanzado, hay que hacer los ensayos clínicos oportunos, que incluyen estudio de los efectos secundarios a corto y largo plazo, antes de sacarlo al mercado”.
“Antes era un proceso natural, pero hoy en día se está imprimiendo piel humana y prótesis con las impresoras 3D. Estas se hacían con metal y ahora se hacen con plástico, reduciendo su peso, disminuyendo su coste de fabricación y acoplándose mejor al cuerpo; por ejemplo, en niños se van adaptando a su crecimiento”, añadió.
Esta experta subrayó que “en los estudios observamos que si se ponían las condiciones adecuadas, se podían hacer estas prótesis en 3D para colocarlas también dentro del cuerpo humano. Ya se han hecho conexiones a modo de puente entre conductos del cuerpo, que al invadirse de células, resolvían problemas de roturas con materiales menos invasivos”.
La profesora de la VIU indicó que otra de las aplicaciones de esta técnica en la medicina es la fabricación de férulas para sustituir a las escayolas, por tener más ventajas y ser más cómodas, ya que se pueden mojar, son transpirables y permiten realizar las curas.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2017
ABG/caa