Impuestos. IU-ICV y UGT reclaman que el déficit se reduzca con impuestos progresivos más que recortando el gasto

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces de IU-ICV en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares y Joan Herrera, se reunieron hoy con el secretario general de UGT, Cándido Méndez, en un encuentro en la Cámara Baja en el que certificaron su acuerdo en que la reducción del déficit no puede basarse sólo en el recorte del gasto, sino sobre todo en una política fiscal proporcional a los ingresos de cada contribuyente.

Llamazares destacó que su grupo parlamentario y el sindicato comparten la crítica al "reparto inequitativo" del esfuerzo para salir de la crisis, y lo comparó con una cura de adelgazamiento que se hiciera sobre los flacos o escuálidos en lugar de sobre los obesos. A su juicio, el Gobierno se preocupa más por adelgazar a los funcionarios y los pensionistas que por hacerlo con los mercados financieros.

Por eso, defendió una salida de la crisis "justa y equitativa", que incluya una reforma fiscal y la del sector financiero. Además, garantizó el apoyo de su formación a los sindicatos en concertación social.

Por su parte, Herrera señaló que la reforma del sector financiero es "la más urgente", y reclamó una "política equitativa" que pivote sobre los ingresos, no sobre la reducción del gasto. En este sentido, se declaró a favor de un impuesto para las fortunas de más de un millón de euros como el que se especula que podría aprobar el Gobierno en las próximas semanas.

En suma, el portavoz de ICV subrayó la "coincidencia" de su formación con UGT en que de la crisis también se ha de salir "con el esfuerzo de quien más tiene" y no sólo de los asalariados, funcionarios y pensionistas. Por eso, pidió al Gobierno que "cumpla con la expectativas de progreso" y haga una política de ingresos justa

Por último, Méndez, quien expresó su deseo de que el contacto con IU-ICV se convierta en "habitual", comentó que, si no en los matices, si tiene con este grupo "una gran coincidencia en los objetivos". En esta línea, defendió que el esfuerzo nacional más equilibrado es el que tiene en la política fiscal el "elemento decisivo para reducir el déficit", como alternativa a un ajuste en el gasto, que, además de injusto, puede retrasar la recuperación económica y la creación de empleo.

Sobre el impuesto para las grandes fortunas que prefiguró ayer Zapatero, el dirigente sindical comentó que "subir impuestos a los ricos" siempre le parecerá bien, por una razón pragmática de lucha contra la crisis. Ahora bien, advirtió de que "cualquier medida" en este sentido "tiene que ser muy ambiciosa y convertirse en un pilar" de la política económica, que "se tiene que basar en una reforma fiscal profunda que recupere la progresividad", y "quien más tiene, más pague".

Por el contrario, Méndez criticó que el plan de ajuste del gasto que aprobará hoy el Consejo de Ministros "tiene una escalofriante falta de equidad", pues "bascula todo el esfuerzo en un sector de la población", un desequilibrio que "es injusto y puede ser hasta contraproducente".

REFORMA LABORAL

Preguntado por los periodistas sobre quién maneja los tiempos en la negociación social, Méndez aseguró que los gestionan los sindicatos y, sin presión externa alguna, han "llegado a la conclusión de que es necesario buscar un acuerdo equilibrado que permita que no se queden en la cuneta los parados de larga duración", que mejore la tasa de empleo entre los jóvenes y que no vea en la extinción de contratos la única salida a las dificutades de las empresas.

El secretario general de UGT dijo que intentará "llegar a un desenlace de acuerdo" antes de que termine el mes, y que, "si no el Gobierno tendrá que tomar su decisión". Añadió que su sindicato siempre estará de acuerdo en buscar fórmulas para reducir el paro, pero no con que se utilice la devaluación del trabajo como alternativa ante la imposibilidad de devaluar la moneda.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2010
KRT/lmb