Los taxistas consideran insuficientes las medidas anunciadas por Fomento para el control de las VTCs
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FTPM) y de la Confederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE), Julio Sanz, considera insuficientes las medidas anunciadas por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para controlar supuestamente a los vehículos de alquiler con conductor (VTCs), tipo de licencias utilizadas por empresas como Uber y Cabify.
Según el presidente de la FPTM y CTAE, las soluciones propuestas por el titular de Fomento son “poco claras”, ya que “se ha limitado a anunciar futuras medidas legislativas sujetas a la libre interpretación de las comunidades autónomas, sin proponer acciones concretas para controlar que no se supere la proporción de una VTC por cada 30 taxis, ni explicar qué se va a hacer con las VTCs que sobran actualmente”.
Sanz aseguró que esta nueva normativa supondrá únicamente un nuevo error legislativo, como los que se han ido sucediendo en los últimos años, y que han estado siendo aprovechado por las grandes compañías que controlan las flotas de VTCs para intentar sustituir poco a poco un servicio público de transporte de viajeros que garantiza los derechos a consumidores y empleados.
Por este motivo, la Federación Profesional del Taxi de Madrid y la Confederación de Taxistas Autónomos de España han solicitado que se cubra el vacío legal existente a nivel estatal, reconocido por el propio Ministerio y que hace que la proporcionalidad 1/30 no se cumpla a día de hoy.
Asimismo, han exigido que se frene la concesión de licencias VTCs solicitadas con posterioridad a 2013 tal y como establece la modificación de la ley de 2013 y que a día de hoy se siguen concediendo por los tribunales.
Reclaman que se frenen de manera efectiva los fines especulativos de la concesión de licencias VTCs y que se establezcan medidas específicas para evitar que las VTCs circulen en busca de clientes, sino que tengan que esperar en la sede de su empresa a que un cliente les solicite un servicio, tal y como establece la ley.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2017
BLC/caa