EL 71% DE LOS ESPAÑOLES RECHAZA RETRASAR LA EDAD DE JUBILACION, AUNQUE UN 20% LO VERIA BIEN

- Más de la mitad de los españoles ve bien que la pensión se calcule en función de toda la vida laboral

- El 42% prevé tener "dificultade" para vivir sólo con la pensión

MADRID
SERVIMEDIA

El 71% de los ciudadanos españoles rechaza elevar la edad de jubilación, fijada actualmente en España en 65 años, frente a un 20% que estaría de acuerdo en que se tomara esa medida.

Así lo refleja un barómetro sobre pensiones elaborado por Eurostat en toda la Unión Europea, e incluido en un informe de la Comisión sobre el futuro de los sistemas de protección social.

El informe, al que tuvo acceso Servimedia, señala que el 39% e los españoles está "totalmente en desacuerdo" con retrasar la edad de jubilación y un 32% está "más bien en desacuerdo". Frente a ellos, un 5% está "totalmente de acuerdo" en que se obligue a trabajar más allá de los 65 años y el 15% "más bien de acuerdo".

Sumando dichos capítulos se observa que un 71% de los ciudadanos se opondría a esa medida y un 20% no la vería negativa. En el conjunto de los Quince, hay un 69% de europeos en contra y un 23% a favor.

La encuesta también pregunta por la opcin de que las personas que se jubilan más allá de la edad legal de jubilación perciban una pensión más alta, tal y como sucede en España en virtud del sistema de jubilación gradual y flexible, que establece incrementos del 2% por cada año que se retrase el retiro por encima de los 65.

El 32% de los españoles está más bien o totalmente de acuerdo con esa subida adicional de la pensión, mientras que el 58% está en contra. En la UE, el 44% considera esa política como positiva, mientras que el 45% la rechaa.

TODA LA VIDA LABORAL

Bruselas también ha preguntado a los ciudadanos europeos acerca de la opción de que la pensión se calcule en función de las cotizaciones aportadas por cada trabajador al régimen de Seguridad Social.

Este punto ha generado una intensa polémica en España en las últimas semanas, lo que ha llevado al Gobierno a aplazar su compromiso de tomar en 2003 las medidas oportunas para calcular la pensión en función de toda la vida laboral.

Sin embargo, la encuesta de Eurostat releja que la mayor parte de los ciudadanos españoles, en concreto el 55%, no está en contra de esa medida, sino que se encuentra "más bien de acuerdo" (37%) o "totalmente de acuerdo" (18%).

Por el contrario, un 36% está en contra de que la pensión se calcule en función de todo lo apartado. Se dividen en un 10% "totalmente en desacuerdo" y un 26% que está "más bien en desacuerdo".

En el conjunto de la Unión Europea, el 25% de los ciudadanos está en contra de ligar la pensión a lo aportado por cada rabajador, mientras que el 62% está a favor.

Sobre las perspectivas económicas que tienen los ciudadanos para cuando se jubilen, el 42% cree que tendrá "dificultades" (33%) o "grandes dificultades" (9%) económicas. Frente a ellos, un 2% cree que se las arreglará "muy bien" con su pensión y un 26% que le irá "bien" con la prestación pública.

En comparación con el conjunto de la UE los españoles son más optimistas, ya que entre los Quince el 52% espera tener dificultades, frente a un 21% que cree qe con su pensión podrá vivir bien.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2003
J