EL 71 POR CIEN DE LOS PENSIONSTAS PAGARAN POR LAS RECETAS SI TIENEN QUE ABONARLAS LOS QUE GANEN MAS DE 50.000 PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

El 71 por ciento de los siete millones de pensionistas del Sistema de la Seguridad Social se verán obligados a pagar por las recetas sanitarias si la gratuidad sólo se reconoce a los que ganen menos de 50.000 pesetas mensuales, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

ElGobierno baraja la posibilidad de fijar el tope en esa cantidad, con la única excepción de los enfermos crónicos, según explicó hoy a Radio Nacional Francesc Homs, portavoz de CiU para asuntos económicos.

Homs indicó que la gratuidad total lleva a un excesivo uso de los fármacos, "si bien el Gobierno está pensando en poner unos límites a los niveles de renta más bajos. Pensionistas por debajo de 50.000 pesetas de pensión continuarían con el marco actual de gratuidad y también los enfermos que son cróncos".

Añadió que "todas las demás personas participarían en algo en el cnsumo de las recetas médicas. Cien pesetas por receta o un poco más no nos parece un coste que no pueda ser soportable por la población".

La consecuencia de situar el tope en esa cantidad sería que la gratuidad de las recetas se mantendría sólo para el 29 por cien de los pensionistas, de acuerdo con los tramos de ingresos actuales de las personas que reciben sus ingresos de la Seguridad Social.

Según datos del Ministeriode Trabajo correspondientes al 1 de abril de 1996, a los que tuvo acceso Servimedia, los pensionistas que ingresan menos de 50.000 pesetas son 2.083.587, mientras que casi 4.900.000 tienen prestaciones superiores.

Con las remuneraciones actuales, habría una gran diferencia entre situar el tope en 50.000 o en 55.000 pesetas, ya que precisamente en ese tramo figura un colectivo de 1.747.134 pensionistas., es decir, el 25 por cien del total.

Si el tope se fijase en el salario mínimo interprofesional(SMI), que actualmente roza las 65.000 pesetas (en concreto 64.920), el total de pensionistas con derecho a recetas gratuitas sería de casi tres millones.

Por otra parte, el colectivo de beneficiarios de la gratuidad, en el caso de que el Gobierno finalmente estableza las 50.000 pesetas como cantidad tope, varía notablemente según la pensión de que se sea titular.

Entre el principal colectivo de perceptores de la Seguridad Social, los 3.333.000 jubilados, sólo un 20 por cien tendría recetas gratutas; un 23 por cien entre el 1.670.000 pensionistas de invalidez; un 46 por cien del 1.848.499 de viudedad; un 70 por cien de los de orfandad; y un 77 por cien de los titulares de pensiones en favor de familiares.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, no quiso confirmar esta mañana en Santander, en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en que cantidad se fijará el tope, aunque sí dio a entender que los pensionistas con mayores ingresos pagarán.

Arenas, endeclaraciones a los medios de comunicación, señaló que "el Gobierno no va a apostar en absoluto por plantear el gasto farmacéutico a aquellas pensiones más débiles".

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1996
M